EDITORIAL
Descripción del Articulo
A inicios del presente año, avizoramos un panorama nada halagüeño, pareciera que nadacambiará muy al contrario se aproximan una serie de tormentas ocasionadas por quienes detentanel poder. No hace mucho ha dejado el Ministerio de Educación alguien que había quedadocomo rezago del gobierno anterior q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/256 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | A inicios del presente año, avizoramos un panorama nada halagüeño, pareciera que nadacambiará muy al contrario se aproximan una serie de tormentas ocasionadas por quienes detentanel poder. No hace mucho ha dejado el Ministerio de Educación alguien que había quedadocomo rezago del gobierno anterior que se caracterizó por la corrupción sin precedentes y acargo de una pareja presidencial por primera vez en la historia nacional, y su Ministro deEducación, estaba a punto de cristalizar la unión matrimonial incorporándolo en los libros deenseñanza secundaria como el extremo de la degradación y degeneración, menos mal que dejóel cargo a exigencia del pueblo y del propio Congreso de la República.Por otro lado, han inventado el término de Instituciones Educativas de “Alto Rendimiento”como una forma de elitización de la Educación, para que el producto se entregue en bandeja alos poderosos del poder económico y político, mientras que el resto de las Instituciones educativasque bien pueden denominarse de “bajo rendimiento” como una afrenta hacia las grandesmayorías nacionales en edad escolar y éstos, al tener menos acceso a la Universidad, tendránque pensar en ocupaciones artesanales o ingresar al mundo del lumpen proletariado. Lo expresadoanteriormente se refleja claramente cuando en los primeros semestres de la enseñanzauniversitaria confrontamos la falta de suficiente preparación en la enseñanza secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).