EDITORIAL
Descripción del Articulo
Un experimento o estudio científico, concluye cuando sus resultados han sido publicados. La ciencia se basa en la premisa que los resultados de investigación tienen que publicarse; sólo así se puede verificar y discutir dichos resultados y luego ser incorporados como conocimiento científico. Por est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/122 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Un experimento o estudio científico, concluye cuando sus resultados han sido publicados. La ciencia se basa en la premisa que los resultados de investigación tienen que publicarse; sólo así se puede verificar y discutir dichos resultados y luego ser incorporados como conocimiento científico. Por esta razón, el investigador esta obligado a elaborar un informe escrito de lo que hizo, por qué lo hizo, cómo lo hizo y qué aprendió al hacerlo (1). El informe del estudio se hace en un formato apropiado y se debe publicar en una “publicación científica”, no en cualquier publicación. La revista científica impresa ha sido históricamente la forma de publicación científica reconocida por la comunidad científica y su misión es la comunicación de los resultados de las investigaciones, para contribuir a la generación de nuevo conocimiento; por esta razón, si la revista no es leída no cumple con su misión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).