IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.

Descripción del Articulo

Objetivos: La nalidad de este estudio fue conocer el efecto de la aplicación de los juegos lúdicos en la   práctica de higiene bucal en niños de dentición mixta. La ejecución de esta investigación  promueve el auto cuidado con buenas prácticas de higiene bucal en la población escolar, preferentemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez, Miler, Ibarcena, Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/346
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/346
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_851c8c06e36d6ece3aa7683416b8aa30
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/346
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.Pérez, MilerIbarcena, LizObjetivos: La nalidad de este estudio fue conocer el efecto de la aplicación de los juegos lúdicos en la   práctica de higiene bucal en niños de dentición mixta. La ejecución de esta investigación  promueve el auto cuidado con buenas prácticas de higiene bucal en la población escolar, preferentemente en los niños; para lo cual se proponen diferentes herramientas metodológicas interpersonales y masivas.  Material y Métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo 45 serán para el grupo control y 45 para el grupo experimental la técnica utilizada es de  la observación, el instrumento para esta investigación fue el Índice de Higiene Oral Simplicado (IHOS). Resultados: En  la prueba de entrada: La prueba de signicancia de F aplicada al estudio resulto que no existe diferencia signicativa entre el grupo control con el grupo experimental, inician con un buen grado de homogeneidad.  En la prueba de salida, el grupo experimental se encuentra en el IHOS bueno con el  55,56% a diferencia del grupo control que el mayor porcentaje está en el IHOS malo con el 44,44%.  Conclusiones: El Post Test el grupo control y el grupo experimental, dentro de un proceso nal si se  maniestan un cambio signicativo lo que implica que el tratamiento fue efectivo.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/34610.35306/eoc.v3i1.346Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 60-642521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/346/288Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3462018-05-15T02:19:33Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
title IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
spellingShingle IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
Pérez, Miler
title_short IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
title_full IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
title_fullStr IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
title_full_unstemmed IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
title_sort IMPACTO DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA PRÁCTICA DE HIGIENE BUCAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA.
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Miler
Ibarcena, Liz
author Pérez, Miler
author_facet Pérez, Miler
Ibarcena, Liz
author_role author
author2 Ibarcena, Liz
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: La nalidad de este estudio fue conocer el efecto de la aplicación de los juegos lúdicos en la   práctica de higiene bucal en niños de dentición mixta. La ejecución de esta investigación  promueve el auto cuidado con buenas prácticas de higiene bucal en la población escolar, preferentemente en los niños; para lo cual se proponen diferentes herramientas metodológicas interpersonales y masivas.  Material y Métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo 45 serán para el grupo control y 45 para el grupo experimental la técnica utilizada es de  la observación, el instrumento para esta investigación fue el Índice de Higiene Oral Simplicado (IHOS). Resultados: En  la prueba de entrada: La prueba de signicancia de F aplicada al estudio resulto que no existe diferencia signicativa entre el grupo control con el grupo experimental, inician con un buen grado de homogeneidad.  En la prueba de salida, el grupo experimental se encuentra en el IHOS bueno con el  55,56% a diferencia del grupo control que el mayor porcentaje está en el IHOS malo con el 44,44%.  Conclusiones: El Post Test el grupo control y el grupo experimental, dentro de un proceso nal si se  maniestan un cambio signicativo lo que implica que el tratamiento fue efectivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/346
10.35306/eoc.v3i1.346
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/346
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v3i1.346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/346/288
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 60-64
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607849314058240
score 13.091787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).