PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue reconstruir el desarrollo del sistema procesal penalen relación a la estructura de la revolución científica según las categorías teóricas deThomas Kuhn, 2015. Investigación de enfoque cuantitativo, método histórico – lógicoy nivel de investigación descriptivo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez, Jimy Humpiri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/285
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/285
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_7dede7854020ae7718382d0219b4e1de
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/285
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHNNuñez, Jimy HumpiriEl objetivo del presente trabajo fue reconstruir el desarrollo del sistema procesal penalen relación a la estructura de la revolución científica según las categorías teóricas deThomas Kuhn, 2015. Investigación de enfoque cuantitativo, método histórico – lógicoy nivel de investigación descriptivo, el tipo de muestra no es aplicable por la recolecciónde datos a través de una línea de tiempo. A través de la historia procesal penal enel Perú se corrobora la participación marcada de dos paradigmas procesales siendo elprimer paradigma el modelo procesal inquisitivo hasta 1992, posterior a ello ingresa enun estado de crisis denominado sistema procesal mixto que da inicio a la instauración deun nuevo modelo procesal que desde el año 2004 se instaura progresivamente en el Perúcomo el nuevo modelo rector de la administración procesal penal. La reconstrucciónde los paradigmas procesales en el Perú encarna el desarrollo científico reflejado en laestructura de las revoluciones científicas aplicado al paradigma procesal inquisitivo yposterior paradigma procesal acusatorio, contextualizando una larga transición “científica”en el derecho permitiendo grandes cambios en mundo jurídic o.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/28510.35306/rev. cien. univ..v16i2.285Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 220-2042521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/285/235Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2852017-09-12T22:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
title PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
spellingShingle PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
Nuñez, Jimy Humpiri
title_short PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
title_full PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
title_fullStr PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
title_full_unstemmed PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
title_sort PARADIGMAS PROCESALES PENALES EN EL PERÚ DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE TOMAS KUHN
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Jimy Humpiri
author Nuñez, Jimy Humpiri
author_facet Nuñez, Jimy Humpiri
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo del presente trabajo fue reconstruir el desarrollo del sistema procesal penalen relación a la estructura de la revolución científica según las categorías teóricas deThomas Kuhn, 2015. Investigación de enfoque cuantitativo, método histórico – lógicoy nivel de investigación descriptivo, el tipo de muestra no es aplicable por la recolecciónde datos a través de una línea de tiempo. A través de la historia procesal penal enel Perú se corrobora la participación marcada de dos paradigmas procesales siendo elprimer paradigma el modelo procesal inquisitivo hasta 1992, posterior a ello ingresa enun estado de crisis denominado sistema procesal mixto que da inicio a la instauración deun nuevo modelo procesal que desde el año 2004 se instaura progresivamente en el Perúcomo el nuevo modelo rector de la administración procesal penal. La reconstrucciónde los paradigmas procesales en el Perú encarna el desarrollo científico reflejado en laestructura de las revoluciones científicas aplicado al paradigma procesal inquisitivo yposterior paradigma procesal acusatorio, contextualizando una larga transición “científica”en el derecho permitiendo grandes cambios en mundo jurídic o.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/285
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.285
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/285
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/285/235
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 220-204
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844705299100860416
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).