INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA

Descripción del Articulo

Introducción: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir y analizar el papel del edentulismo parcial como factor de riesgo en el estado nutricional en pacientes geriátricos atendidos en el establecimiento de salud Vilcapata de Juliaca. Métodos: El estudio se llevó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca, Leonel, Baylón, Cynthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/83
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_7afd24e62457dd5aaaad17896b8f5286
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/83
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACAMachaca, LeonelBaylón, CynthiaIntroducción: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir y analizar el papel del edentulismo parcial como factor de riesgo en el estado nutricional en pacientes geriátricos atendidos en el establecimiento de salud Vilcapata de Juliaca. Métodos: El estudio se llevó a cabo en una muestra de 120 pacientes geriátricos, realizándose un muestreo no probabilístico intencional, ejecutando una estricta selección de los casos según los criterios establecidos por el investigador; se llevó a cabo una encuesta y observación clínica a fin de recolectar los datos de interés del estudio. Resultados: Tras analizar los datos recolectados se encontró que el tipo de edentulismo parcial más frecuente en el maxilar superior fue el de Clase I presente en el 31.7% de los pacientes evaluados; con respecto al maxilar inferior, lo más frecuente fue el edentulismo total en un 36.7%. En lo referente a la técnica de cepillado el 43.3% manifestó no tener conocimiento sobre la manera adecuada de hacerla; mientras que sobre la frecuencia de cepillado el 45.8% expresó no hacerlo a diario. El 42.5% presentó un estado nutricional normal y un 5.0% de delgadez severa. Conclusión: El edentulismo parcial es una de las consecuencias de no cuidar la salud oral, este síndrome es la ausencia o la pérdida parcial de los dientes; este factor se presenta como factor de riesgo determinante en el estado nutricional en pacientes geriátricos atendidos.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/8310.35306/eoc.v2i1.83Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 1 (2016): Enero - Junio; 31-342521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/83/65Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/832019-08-08T18:37:57Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
title INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
spellingShingle INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
Machaca, Leonel
title_short INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
title_full INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
title_fullStr INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
title_full_unstemmed INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
title_sort INFLUENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES GERIATRICOS ATENDIDOS EN JULIACA
dc.creator.none.fl_str_mv Machaca, Leonel
Baylón, Cynthia
author Machaca, Leonel
author_facet Machaca, Leonel
Baylón, Cynthia
author_role author
author2 Baylón, Cynthia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Introducción: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir y analizar el papel del edentulismo parcial como factor de riesgo en el estado nutricional en pacientes geriátricos atendidos en el establecimiento de salud Vilcapata de Juliaca. Métodos: El estudio se llevó a cabo en una muestra de 120 pacientes geriátricos, realizándose un muestreo no probabilístico intencional, ejecutando una estricta selección de los casos según los criterios establecidos por el investigador; se llevó a cabo una encuesta y observación clínica a fin de recolectar los datos de interés del estudio. Resultados: Tras analizar los datos recolectados se encontró que el tipo de edentulismo parcial más frecuente en el maxilar superior fue el de Clase I presente en el 31.7% de los pacientes evaluados; con respecto al maxilar inferior, lo más frecuente fue el edentulismo total en un 36.7%. En lo referente a la técnica de cepillado el 43.3% manifestó no tener conocimiento sobre la manera adecuada de hacerla; mientras que sobre la frecuencia de cepillado el 45.8% expresó no hacerlo a diario. El 42.5% presentó un estado nutricional normal y un 5.0% de delgadez severa. Conclusión: El edentulismo parcial es una de las consecuencias de no cuidar la salud oral, este síndrome es la ausencia o la pérdida parcial de los dientes; este factor se presenta como factor de riesgo determinante en el estado nutricional en pacientes geriátricos atendidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/83
10.35306/eoc.v2i1.83
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/83
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v2i1.83
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/83/65
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 1 (2016): Enero - Junio; 31-34
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973664632143872
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).