Prevalencia y clasificación del edentulismo parcial en pacientes atendidos en un centro médico de salud ocupacional, Lima 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y clasificación del edentulismo parcial en pacientes atendidos en un centro médico de salud ocupacional, Lima 2020. Investigación de tipo básica, de diseño no experimental, para lo que se analizaron 495 odontogramas, utilizando una ficha de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76936 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo sostenible Salud ocupacional Maxilares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y clasificación del edentulismo parcial en pacientes atendidos en un centro médico de salud ocupacional, Lima 2020. Investigación de tipo básica, de diseño no experimental, para lo que se analizaron 495 odontogramas, utilizando una ficha de recolección registrando el arco edéntulo, clasificación de Kennedy, edad y el sexo. Los resultados indican una prevalencia de edentulismo parcial de 91.1%, siendo la clasificación más frecuente la Clase III con 47.9% predominando en ambos maxilares, con 21.3% para el maxilar superior y 26.6% para el maxilar inferior; el 13.7% del edentulismo parcial se presentó en el sexo femenino, con predominio de la Clase IV en el maxilar inferior con 3.8%; el edentulismo parcial en el sexo masculino fue del 86.3%, con predominio de la Clase III en el maxilar inferior con 24.2%. En conclusión, se encontró una elevada prevalencia de edentulismo parcial con predominio de la Clase III de Kennedy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).