COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL

Descripción del Articulo

Introducción: El éxito del tratamiento está en realizar un correcto diagnóstico, el cual está basado en el análisis de la historia clínica, modelosde estudio, fotografías y estudio de cefalometría .El advenimiento de la cefalometría marcó el fin de una era y el inicio de otra, al permitirnosconocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa, willy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/366
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/366
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_6a9e958c3684d8e0587091092f84d884
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/366
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETALCutipa, willyIntroducción: El éxito del tratamiento está en realizar un correcto diagnóstico, el cual está basado en el análisis de la historia clínica, modelosde estudio, fotografías y estudio de cefalometría .El advenimiento de la cefalometría marcó el fin de una era y el inicio de otra, al permitirnosconocer y medir un gran número de variables que permanecieron ocultas hasta el momento. Desde entonces el diagnóstico del caso ortodónticocomprende dos aspectos claramente diferenciados: el clínico y el cefalométrico. Materiales y Métodos; la muestra consistió en 80 radiografías(40 panorámicas y 40 laterales de cráneo) de pacientes que acudieron a la clínica de ortodoncia del Hospital Militar Central. Todos los pacientesson de origen peruano con un rango de edad 12-16 años. Una vez tomadas la radiografía panorámica y lateral de cráneo, se procdeió adeterminar el patrón esqueletal trazando la radiografía lateral de cráneo con el análisis cefalométrico de Steiner. Posteriormente se continuócon el trazado cefalométrico de la radiografía panorámica propuesto por TATIS, se usó la prueba estadística T-Student.Resultados; En comparación, NO existe coincidencia entre los resultados obtenidos del análisis cefalométrico de STEINER y TATI S en granparte del grupo muestra. Conclusiones; En cuanto a los datos obtenidos de la clase esqueletal, presentaron diferencias de coincidencia entrelos resultados obtenidos del análisis cefalométrico de Steiner y Tatis en todo el grupo, probando según este valor la dudosa c onfiabilidad delanálisis de Tatis para determinar la clase esqueletal, pero análisis cefalométrico de Tatis junto al de Steiner unido pueden formar una unidadde diagnóstico más amplia.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/36610.35306/eoc.v2i2.366Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 44-482521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/366/307Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3662019-08-08T02:23:38Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
title COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
spellingShingle COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
Cutipa, willy
title_short COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
title_full COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
title_fullStr COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
title_sort COMPARACIÓN DEL CEFALOGRAMA DE STEINER Y TATIS EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRÓN ESQUELETAL
dc.creator.none.fl_str_mv Cutipa, willy
author Cutipa, willy
author_facet Cutipa, willy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Introducción: El éxito del tratamiento está en realizar un correcto diagnóstico, el cual está basado en el análisis de la historia clínica, modelosde estudio, fotografías y estudio de cefalometría .El advenimiento de la cefalometría marcó el fin de una era y el inicio de otra, al permitirnosconocer y medir un gran número de variables que permanecieron ocultas hasta el momento. Desde entonces el diagnóstico del caso ortodónticocomprende dos aspectos claramente diferenciados: el clínico y el cefalométrico. Materiales y Métodos; la muestra consistió en 80 radiografías(40 panorámicas y 40 laterales de cráneo) de pacientes que acudieron a la clínica de ortodoncia del Hospital Militar Central. Todos los pacientesson de origen peruano con un rango de edad 12-16 años. Una vez tomadas la radiografía panorámica y lateral de cráneo, se procdeió adeterminar el patrón esqueletal trazando la radiografía lateral de cráneo con el análisis cefalométrico de Steiner. Posteriormente se continuócon el trazado cefalométrico de la radiografía panorámica propuesto por TATIS, se usó la prueba estadística T-Student.Resultados; En comparación, NO existe coincidencia entre los resultados obtenidos del análisis cefalométrico de STEINER y TATI S en granparte del grupo muestra. Conclusiones; En cuanto a los datos obtenidos de la clase esqueletal, presentaron diferencias de coincidencia entrelos resultados obtenidos del análisis cefalométrico de Steiner y Tatis en todo el grupo, probando según este valor la dudosa c onfiabilidad delanálisis de Tatis para determinar la clase esqueletal, pero análisis cefalométrico de Tatis junto al de Steiner unido pueden formar una unidadde diagnóstico más amplia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/366
10.35306/eoc.v2i2.366
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/366
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v2i2.366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/366/307
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 44-48
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242028479414272
score 13.070682
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).