MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo, describir e identificar el monto adeudado y el perjuicio económico ocasionado por las compañías aseguradoras por accidentes de tránsito, por los servicios hospitalarios y medicamentos proporcionados por el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo 2017. Respecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/645 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_5fe92269cb76f7e982703c695d1ed52d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/645 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITOCondori Mamani, HilarioEl estudio tuvo como objetivo, describir e identificar el monto adeudado y el perjuicio económico ocasionado por las compañías aseguradoras por accidentes de tránsito, por los servicios hospitalarios y medicamentos proporcionados por el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo 2017. Respecto al material y métodos, el trabajo es un estudio de caso, corresponde a un diseño no experimental, siendo el enfoque cuantitativo y cualitativo, y la profundidad de nivel descriptivo; la recolección de información se efectuó mediante entrevistas, aprovisionamiento y revisión de documentos, se efectuaron estimaciones aritméticas en forma mensual a cerca de los servicios hospitalarios, la valorización del suministro de medicamentos para su reembolso. Se obtuvieron los siguientes resultados: La deuda no reembolsada al Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, al cierre del año 2017, supera los S/ 75,912.94 perjuicio económico que limita la extensión de servicios de salud a otros usuarios no asegurados que acuden a este establecimiento de salud, habiendogenerado además intereses por la morosidad de pago de S/ 2,109.04. En conclusión, el establecimiento estudiado, carece de mecanismos de recuperación de gastos por la prestación de servicios hospitalarios a pesar de contar con un marco normativo, requisitos y formalidades para llevar a cabo un procedimiento de ejecución coactiva, y encontrándose las compañías de seguros y reaseguros bajo la supervisión de la Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y el Banco de la Nación, para la cobranzade los tributos y otras obligaciones exigibles coactivamente a favor de las entidades de la Administración Pública que hayan celebrado convenio de gestión.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/64510.35306/rev. cien. univ..v18i2.645Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/645/556Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6452019-02-20T01:25:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| title |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| spellingShingle |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO Condori Mamani, Hilario |
| title_short |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| title_full |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| title_fullStr |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| title_full_unstemmed |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| title_sort |
MOROSIDAD DE REEMBOLSO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Condori Mamani, Hilario |
| author |
Condori Mamani, Hilario |
| author_facet |
Condori Mamani, Hilario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio tuvo como objetivo, describir e identificar el monto adeudado y el perjuicio económico ocasionado por las compañías aseguradoras por accidentes de tránsito, por los servicios hospitalarios y medicamentos proporcionados por el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo 2017. Respecto al material y métodos, el trabajo es un estudio de caso, corresponde a un diseño no experimental, siendo el enfoque cuantitativo y cualitativo, y la profundidad de nivel descriptivo; la recolección de información se efectuó mediante entrevistas, aprovisionamiento y revisión de documentos, se efectuaron estimaciones aritméticas en forma mensual a cerca de los servicios hospitalarios, la valorización del suministro de medicamentos para su reembolso. Se obtuvieron los siguientes resultados: La deuda no reembolsada al Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, al cierre del año 2017, supera los S/ 75,912.94 perjuicio económico que limita la extensión de servicios de salud a otros usuarios no asegurados que acuden a este establecimiento de salud, habiendogenerado además intereses por la morosidad de pago de S/ 2,109.04. En conclusión, el establecimiento estudiado, carece de mecanismos de recuperación de gastos por la prestación de servicios hospitalarios a pesar de contar con un marco normativo, requisitos y formalidades para llevar a cabo un procedimiento de ejecución coactiva, y encontrándose las compañías de seguros y reaseguros bajo la supervisión de la Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y el Banco de la Nación, para la cobranzade los tributos y otras obligaciones exigibles coactivamente a favor de las entidades de la Administración Pública que hayan celebrado convenio de gestión. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/645 10.35306/rev. cien. univ..v18i2.645 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/645 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v18i2.645 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/645/556 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607845233000448 |
| score |
13.089022 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).