1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo, describir e identificar el monto adeudado y el perjuicio económico ocasionado por las compañías aseguradoras por accidentes de tránsito, por los servicios hospitalarios y medicamentos proporcionados por el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo 2017. Respecto al material y métodos, el trabajo es un estudio de caso, corresponde a un diseño no experimental, siendo el enfoque cuantitativo y cualitativo, y la profundidad de nivel descriptivo; la recolección de información se efectuó mediante entrevistas, aprovisionamiento y revisión de documentos, se efectuaron estimaciones aritméticas en forma mensual a cerca de los servicios hospitalarios, la valorización del suministro de medicamentos para su reembolso. Se obtuvieron los siguientes resultados: La deuda no reembolsada al Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, al cierre de...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo, describir e identificar el monto adeudado y el perjuicio económico ocasionado por las compañías aseguradoras por accidentes de tránsito, por los servicios hospitalarios y medicamentos proporcionados por el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo 2017. Respecto al material y métodos, el trabajo es un estudio de caso, corresponde a un diseño no experimental, siendo el enfoque cuantitativo y cualitativo, y la profundidad de nivel descriptivo; la recolección de información se efectuó mediante entrevistas, aprovisionamiento y revisión de documentos, se efectuaron estimaciones aritméticas en forma mensual a cerca de los servicios hospitalarios, la valorización del suministro de medicamentos para su reembolso. Se obtuvieron los siguientes resultados: La deuda no reembolsada al Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, al cierre de...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de estudio fue determinar la admisión de medios probatorios en proceso inmediato ante la eventual vulneración del principio de imparcialidad del magistrado como sujeto procesal. Para la investigación se empleo el enfoque cuantitativo de nivel explicativo, el cual permitió explicar la afectación al principio de imparcialidad del magistrado ante la admisión de pruebas. La muestra aplicada es probabilística, de tipo aleatorio simple identificándose 108 oficinas y 134 abogados litigantes, con un error proporción de 11%, nivel de significancia de 0.05 y nivel de confianza de 95%, extrayendo la muestra de 94 abogados; sin embargo, aplicando el criterio de exclusión e inclusión en especializada penal se consideró una muestra de 90 abogados especializado en materia penal. Resultados: e un 45,6% ante la celeridad del proceso no se garantiza adecuadamente el juicio, en un 4...