Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del parto de las gestantes de la Provincia de Puno. Investigación de tipo comparativo, longitudinal, explicativo. La muestra estuvo conformada por 74 mujeres, siendo 37 parturie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/871 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_5b53571017cef29feecda25ef12ee3d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/871 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de punoChávez Rodriguez, Jina GeorginaLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del parto de las gestantes de la Provincia de Puno. Investigación de tipo comparativo, longitudinal, explicativo. La muestra estuvo conformada por 74 mujeres, siendo 37 parturientas con preparación y 37 sin preparación psicoprofiláctica. Se utilizó la técnica de encuesta y guía de entrevista como instrumento. Se aplicó la estadística Chi Cuadrado para analizar los datos. Los resultados fueron: la duración del trabajo de parto de gestantes con preparación psicoprofiláctica fue menos de 12 horas (91.9%) mientras que gestantes sin preparación el 48,6% demoró más de 12 horas. Durante el trabajo de parto, el 45.9% de gestantes preparadas realizan técnicas de respiración, el 44,6% aplican técnicas de relajación voluntaria demostrando tranquilidad, el 43,2% muestran expresiones de confianza por tanto el 41,9% muestra seguridad de la atención; mientras que el grupo de gestantes sin preparación psicoprofiláctica solo el 12,2% realizan técnicas de respiración en el periodo expulsivo, el 8,1% aplican técnicas de relajación voluntaria, sólo el 13,5% muestran expresiones de confianza y se tranquilizan y sólo el 8,1% siente seguridad de la atención. Los recién nacidos de madres preparadas (86.5%) obtuvieron una puntuación de apgar de 8 a 10 al minuto, mientras que los recién nacidos de madres sin preparación psicoprofiláctica (51.3%) obtuvieron un apgar 5 a 7 al minuto. Se concluye que, la preparación psicoprofiláctica obstétrica influye significativamente en el comportamiento y duración del trabajo de parto de gestantes en la Provincia de Puno.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/87110.35306/rev. cien. univ..v20i2.871Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/871/747Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8712021-05-03T15:18:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| title |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| spellingShingle |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno Chávez Rodriguez, Jina Georgina |
| title_short |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| title_full |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| title_fullStr |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| title_full_unstemmed |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| title_sort |
Influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del trabajo parto de gestantes de puno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Rodriguez, Jina Georgina |
| author |
Chávez Rodriguez, Jina Georgina |
| author_facet |
Chávez Rodriguez, Jina Georgina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del parto de las gestantes de la Provincia de Puno. Investigación de tipo comparativo, longitudinal, explicativo. La muestra estuvo conformada por 74 mujeres, siendo 37 parturientas con preparación y 37 sin preparación psicoprofiláctica. Se utilizó la técnica de encuesta y guía de entrevista como instrumento. Se aplicó la estadística Chi Cuadrado para analizar los datos. Los resultados fueron: la duración del trabajo de parto de gestantes con preparación psicoprofiláctica fue menos de 12 horas (91.9%) mientras que gestantes sin preparación el 48,6% demoró más de 12 horas. Durante el trabajo de parto, el 45.9% de gestantes preparadas realizan técnicas de respiración, el 44,6% aplican técnicas de relajación voluntaria demostrando tranquilidad, el 43,2% muestran expresiones de confianza por tanto el 41,9% muestra seguridad de la atención; mientras que el grupo de gestantes sin preparación psicoprofiláctica solo el 12,2% realizan técnicas de respiración en el periodo expulsivo, el 8,1% aplican técnicas de relajación voluntaria, sólo el 13,5% muestran expresiones de confianza y se tranquilizan y sólo el 8,1% siente seguridad de la atención. Los recién nacidos de madres preparadas (86.5%) obtuvieron una puntuación de apgar de 8 a 10 al minuto, mientras que los recién nacidos de madres sin preparación psicoprofiláctica (51.3%) obtuvieron un apgar 5 a 7 al minuto. Se concluye que, la preparación psicoprofiláctica obstétrica influye significativamente en el comportamiento y duración del trabajo de parto de gestantes en la Provincia de Puno. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/871 10.35306/rev. cien. univ..v20i2.871 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/871 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v20i2.871 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/871/747 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847242019111436288 |
| score |
12.869945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).