IMPACTO DE LOS MICROCRÉDITOS PARA LA MUJER EN LA PROVINCIA DE PUNO, PERÚ
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto del programa PROMUJER INC., en la calidad de vida de sus beneficiarias de dicho programa durante el periodo 2013-2014. Material y métodos: El impacto en la calidad de vida de las beneficiarias del programa se calculó comparando el índice de desarrollo humano (IDH) de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/9 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/9 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto del programa PROMUJER INC., en la calidad de vida de sus beneficiarias de dicho programa durante el periodo 2013-2014. Material y métodos: El impacto en la calidad de vida de las beneficiarias del programa se calculó comparando el índice de desarrollo humano (IDH) de las beneficiarias, con el de las no beneficiarias, observándose las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: esperanza de vida, nivel educacional e ingreso per cápita. Resultados: El programa PROMUJER INC., tuvoun impacto positivo en la calidad de vida de sus beneficiarias, con un incremento promedio de 0,082 en su IDH en comparaci6n de las no beneficiarias. Los resultados publicados del IDH por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para el año 2013 en la provincia de Puno fue de 0,54 el obtenido por la investigación fue de 0,51 del grupo de beneficiarias y de 0,50 de las no beneficiarias del programa, y, para el 2014 el PNUD publicó un IDH de 0,56 en la ciudad de Puno y lo obtenido por la investigacion fue de 0,62 para las beneficiarias y de 0,52 para las no beneficiarias del programa. Conclusiones: Comparando los resultados del PNUD y lo obtenido por la presente investigación se observa concordancia entre ambos, dando respaldo a la intervención del Programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).