CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
Descripción del Articulo
Objetivos: Informar las características de la calidad del agua para consumo humano. Material y Métodos: El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/602 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_31cb72728b0770f07382b9b74bc1a2c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/602 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANOArnao Arivilca, DoloresObjetivos: Informar las características de la calidad del agua para consumo humano. Material y Métodos: El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Resultados: Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. Conclusiones: En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/60210.35306/rev. cien. univ..v18i1.602Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/602/529Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6022019-02-27T02:03:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
title |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
spellingShingle |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Arnao Arivilca, Dolores |
title_short |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
title_full |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
title_fullStr |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
title_full_unstemmed |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
title_sort |
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnao Arivilca, Dolores |
author |
Arnao Arivilca, Dolores |
author_facet |
Arnao Arivilca, Dolores |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivos: Informar las características de la calidad del agua para consumo humano. Material y Métodos: El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Resultados: Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. Conclusiones: En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/602 10.35306/rev. cien. univ..v18i1.602 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/602 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v18i1.602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/602/529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846607842564374528 |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).