Entornos virtuales y dominios del aprendizaje de los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria, Juliaca 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado Entornos virtuales y dominios del aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de educación primaria, Juliaca 2022; se orientó a través de la investigación científica con el propósito de determinar el uso de los entornos virtuales en cada uno de los componentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arnao Arivilca, Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3404
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno virtual, dominios del aprendizaje y educación primaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado Entornos virtuales y dominios del aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de educación primaria, Juliaca 2022; se orientó a través de la investigación científica con el propósito de determinar el uso de los entornos virtuales en cada uno de los componentes del aprendizaje en educación primaria. Según su finalidad, es una investigación explicativa-descriptiva, porque se requiere conocer la relación que existe entre las variables planteadas, y en la indagación teórica, la cual brindó la consistencia a la investigación. El método cuantitativo, diseño no experimental, muestreo aleatorio estratificado, técnicas de revisión bibliográfica y evaluación de aprendizaje con los instrumentos de rúbricas de recolección de datos, y lista de cotejos. La teoría eje del estudio fueron los entornos virtuales, y los dominios cognoscitivos, psicomotor y afectivo del aprendizaje. En las conclusiones se ha establecido que existe relación significativa entre los entornos virtuales y los dominios del aprendizaje de la población estudiada corroborada a través del análisis e interpretación de las rúbricas derivadas de los indicadores en las dimensiones informativa, práctica, comunicativa, y tutorial evaluativa; evidenciándose que la gran mayoría conoce los conceptos de accesibilidad a las plataformas digitales, utiliza símbolos propios para la presentación creativa de la información digital, habilidad de búsqueda y selección de información, habilidades de producción propia de sus aprendizajes, muestra de un estilo de comunicación propia en el aula virtual; sin embargo, existe cierto grado de individualismo en el trabajo en equipo, falta de trabajo colaborativo, falta de habilidad de análisis e interpretación de información digital, falta de reflexión crítica de las tecnologías de la información, generación de ludopatías por los distractores de la información en la red, y la falta de valoración del tiempo de estudio virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).