1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivos: Informar las características de la calidad del agua para consumo humano. Material y Métodos: El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Resultados: Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. Conclusiones: En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue informar las características de la calidad del agua para consumo humano. El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas.
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio denominado Entornos virtuales y dominios del aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de educación primaria, Juliaca 2022; se orientó a través de la investigación científica con el propósito de determinar el uso de los entornos virtuales en cada uno de los componentes del aprendizaje en educación primaria. Según su finalidad, es una investigación explicativa-descriptiva, porque se requiere conocer la relación que existe entre las variables planteadas, y en la indagación teórica, la cual brindó la consistencia a la investigación. El método cuantitativo, diseño no experimental, muestreo aleatorio estratificado, técnicas de revisión bibliográfica y evaluación de aprendizaje con los instrumentos de rúbricas de recolección de datos, y lista de cotejos. La teoría eje del estudio fueron los entornos virtuales, y los dominios cognoscitivos, psico...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Informar las características de la calidad del agua para consumo humano. Material y Métodos: El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Resultados: Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. Conclusiones: En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue informar las características de la calidad del agua para consumo humano. El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas.