FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la frecuencia de patologías pulpares en pacientes de 18 a 45 años de edad que acudieron a la clínica de odontología de la Unidad Académica de Ciencia Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca en el año lectivo 2013 – 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio descr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/488 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_2434b1af60a6e29d7c1f325aa821eced |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/488 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADORCalle Molina, CésarGuerrero Coello, María EmiliaUrgilés Rojas, AndreaSalinas Abarca, GreciaObjetivos: Determinar la frecuencia de patologías pulpares en pacientes de 18 a 45 años de edad que acudieron a la clínica de odontología de la Unidad Académica de Ciencia Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca en el año lectivo 2013 – 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 320 pacientes con un rango de edad entre 18 y 45 años mediante un formulario en el que se recogió nombre, edad, sexo, historia clínica, diente afectado y la patología pulpar presentada por el paciente. Resultados: La patología pulpar más frecuente fue pulpitis irreversible (62 %), seguido de necrosis (38%). Los pacientes de entre 26 a 30 y 40 a 45 años presentaron una frecuencia de pulpitis irreversible de 70 y 75 % respectivamente. Mientras que la frecuencia de necrosis no superó el 50 % de los casos en ningún grupo etario, siendo mayor en los grupos de 36 a 40 años y 18 a 25 años. Conclusiones: No existe diferencia significativa entre ambos sexos.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2018-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/48810.35306/eoc.v3i2.488Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 8-112521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488/378https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488/461Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/4882018-05-15T02:13:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| title |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| spellingShingle |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR Calle Molina, César |
| title_short |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| title_full |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| title_fullStr |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| title_full_unstemmed |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| title_sort |
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES ATENDIDAS EN UNA CLÍNICA DOCENTE DE ECUADOR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle Molina, César Guerrero Coello, María Emilia Urgilés Rojas, Andrea Salinas Abarca, Grecia |
| author |
Calle Molina, César |
| author_facet |
Calle Molina, César Guerrero Coello, María Emilia Urgilés Rojas, Andrea Salinas Abarca, Grecia |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero Coello, María Emilia Urgilés Rojas, Andrea Salinas Abarca, Grecia |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
Objetivos: Determinar la frecuencia de patologías pulpares en pacientes de 18 a 45 años de edad que acudieron a la clínica de odontología de la Unidad Académica de Ciencia Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca en el año lectivo 2013 – 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 320 pacientes con un rango de edad entre 18 y 45 años mediante un formulario en el que se recogió nombre, edad, sexo, historia clínica, diente afectado y la patología pulpar presentada por el paciente. Resultados: La patología pulpar más frecuente fue pulpitis irreversible (62 %), seguido de necrosis (38%). Los pacientes de entre 26 a 30 y 40 a 45 años presentaron una frecuencia de pulpitis irreversible de 70 y 75 % respectivamente. Mientras que la frecuencia de necrosis no superó el 50 % de los casos en ningún grupo etario, siendo mayor en los grupos de 36 a 40 años y 18 a 25 años. Conclusiones: No existe diferencia significativa entre ambos sexos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488 10.35306/eoc.v3i2.488 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488 |
| identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v3i2.488 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488/378 https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488/461 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 8-11 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607848820178944 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).