Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco

Descripción del Articulo

Comenzaremos sosteniendo, que en nuestro país nuestra legislación reconoce al matrimonio y familia como las principales instituciones los cuales son fundamentales para la sociedad. sin embargo, en la actualidad nos encontramos en diversos cambios o pasamos por los problemas de una crisis sanitaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHUQUIMIA HURTADO, Jose, CHOQUEHUANCA CALCINA, Jose Domingo, CHALCO VARGAS, Fredy Toribio, VILAVILA QUISPE, Yadira Shandel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/875
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad, Desarrollo, Unión, Civil, Cultural
id REVUANCV_23cb4e6687e3a97e06399164bafb81bd
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/875
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el CuscoCHUQUIMIA HURTADO, JoseCHOQUEHUANCA CALCINA, Jose DomingoCHALCO VARGAS, Fredy ToribioVILAVILA QUISPE, Yadira ShandelRealidad, Desarrollo, Unión, Civil, CulturalComenzaremos sosteniendo, que en nuestro país nuestra legislación reconoce al matrimonio y familia como las principales instituciones los cuales son fundamentales para la sociedad. sin embargo, en la actualidad nos encontramos en diversos cambios o pasamos por los problemas de una crisis sanitaria, así como la crisis política como se mencionó líneas arriba estas instituciones los cuales son cuestionadas existiendo ciertos reclamos de un colectivo homosexual como es la inclusión civil dentro de nuestro ordenamiento peruano, de esta manera indicaremos que el presente estudio va estar dividido en dos variables como bien sabemos partiremos de la una variable independiente el cual está sujeta la familia por la unión civil frente a la realidad socio cultural como bien sabemos las familias en nuestro país, no está permitido el aceptar la unión de las parejas del mismo sexo los cuales desean constituir una familia este hecho no es aceptado dentro de nuestro contexto social y político el cual no es aceptada por nuestra legislación normativa y también por el sistema judeocristianismo donde se indica que la formación de una familia debería ser porque sus miembros mantengan como integrantes de la familia son heterosexuales manteniendo la ideología de la conformación de una familia tradicional en segundo lugar se encuentra la variable dependiente lo vamos a relacionar con el efecto que la primera variable provoca la contravención al desarrollo biopsicosocial, nos estamos refiriendo que se realiza cierto cambios o efectos en el desarrollo de la integridad de los niños ya que se está estableciendo ciertos límites en la conformación de las familias peruanas. El estudio mantuvo como su objetivo principal el cual es el establecer el impacto socio cultural que tendría en el ciudadano la incorporación de la unión civil frente al desarrollo biopsicosocial en los integrantes de la familia. ahora bien, mantuvo el estudio un enfoque cualitativo en el cual se busca el cual va estar relacionado a la recabar y el análisis de los datos el cual está determinado a nuestras variables para así poder mantener una interpretación adecuada de los resultados de esta manera se trabajó con la población del departamento de cusco los cuales colaboraron con la aplicación del instrumento que es la encuesta, por otro lado mantiene como su muestra el aleatorio simple en el cual se aplicó a 384 habitantes esto nos ayuda a poder seleccionar a los ciudadanos de una manera aleatoria llegando a la conclusión Se pudo establecer que este impacto socio cultural esto en relación a la incorporación de la unión civil que el 65% se habla de la existencia de la limitación del desarrollo de las herramientas intelectuales para así poder adaptarse socialmente los integrantes de la familia y el 18% se está afectando la percepción del mundo y la sociedad.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/87510.35306/rev. cien. univ..v20i2.875Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/875/749Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8752021-12-02T17:18:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
title Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
spellingShingle Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
CHUQUIMIA HURTADO, Jose
Realidad, Desarrollo, Unión, Civil, Cultural
title_short Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
title_full Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
title_fullStr Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
title_full_unstemmed Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
title_sort Contravención al Desarrollo Biopsicosocial en los Integrantes de la Familia por la Unión Civil Frente a la Realidad Socio Cultural en el Cusco
dc.creator.none.fl_str_mv CHUQUIMIA HURTADO, Jose
CHOQUEHUANCA CALCINA, Jose Domingo
CHALCO VARGAS, Fredy Toribio
VILAVILA QUISPE, Yadira Shandel
author CHUQUIMIA HURTADO, Jose
author_facet CHUQUIMIA HURTADO, Jose
CHOQUEHUANCA CALCINA, Jose Domingo
CHALCO VARGAS, Fredy Toribio
VILAVILA QUISPE, Yadira Shandel
author_role author
author2 CHOQUEHUANCA CALCINA, Jose Domingo
CHALCO VARGAS, Fredy Toribio
VILAVILA QUISPE, Yadira Shandel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad, Desarrollo, Unión, Civil, Cultural
topic Realidad, Desarrollo, Unión, Civil, Cultural
description Comenzaremos sosteniendo, que en nuestro país nuestra legislación reconoce al matrimonio y familia como las principales instituciones los cuales son fundamentales para la sociedad. sin embargo, en la actualidad nos encontramos en diversos cambios o pasamos por los problemas de una crisis sanitaria, así como la crisis política como se mencionó líneas arriba estas instituciones los cuales son cuestionadas existiendo ciertos reclamos de un colectivo homosexual como es la inclusión civil dentro de nuestro ordenamiento peruano, de esta manera indicaremos que el presente estudio va estar dividido en dos variables como bien sabemos partiremos de la una variable independiente el cual está sujeta la familia por la unión civil frente a la realidad socio cultural como bien sabemos las familias en nuestro país, no está permitido el aceptar la unión de las parejas del mismo sexo los cuales desean constituir una familia este hecho no es aceptado dentro de nuestro contexto social y político el cual no es aceptada por nuestra legislación normativa y también por el sistema judeocristianismo donde se indica que la formación de una familia debería ser porque sus miembros mantengan como integrantes de la familia son heterosexuales manteniendo la ideología de la conformación de una familia tradicional en segundo lugar se encuentra la variable dependiente lo vamos a relacionar con el efecto que la primera variable provoca la contravención al desarrollo biopsicosocial, nos estamos refiriendo que se realiza cierto cambios o efectos en el desarrollo de la integridad de los niños ya que se está estableciendo ciertos límites en la conformación de las familias peruanas. El estudio mantuvo como su objetivo principal el cual es el establecer el impacto socio cultural que tendría en el ciudadano la incorporación de la unión civil frente al desarrollo biopsicosocial en los integrantes de la familia. ahora bien, mantuvo el estudio un enfoque cualitativo en el cual se busca el cual va estar relacionado a la recabar y el análisis de los datos el cual está determinado a nuestras variables para así poder mantener una interpretación adecuada de los resultados de esta manera se trabajó con la población del departamento de cusco los cuales colaboraron con la aplicación del instrumento que es la encuesta, por otro lado mantiene como su muestra el aleatorio simple en el cual se aplicó a 384 habitantes esto nos ayuda a poder seleccionar a los ciudadanos de una manera aleatoria llegando a la conclusión Se pudo establecer que este impacto socio cultural esto en relación a la incorporación de la unión civil que el 65% se habla de la existencia de la limitación del desarrollo de las herramientas intelectuales para así poder adaptarse socialmente los integrantes de la familia y el 18% se está afectando la percepción del mundo y la sociedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/875
10.35306/rev. cien. univ..v20i2.875
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/875
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v20i2.875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/875/749
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607844716052480
score 13.088362
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).