Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective

Descripción del Articulo

El estudio analizó la representatividad efectiva de las mujeres en la política de la región de Puno a partir de los resultados de las elecciones municipales provinciales de 2018 y 2022. En particular, se evaluó el porcentaje de mujeres electas como regidoras, así como la implementación y el cumplimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Pachari, Jorge Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1067
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representatividad de género, participación política, elecciones municipales, Puno, mujeres en la política, cuotas de género, paridad, alternancia
id REVUANCV_0e95afd72919edfc3b80bd5de952b8ea
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1067
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022EffectiveChura Pachari, Jorge FelipeRepresentatividad de género, participación política, elecciones municipales, Puno, mujeres en la política, cuotas de género, paridad, alternanciaEl estudio analizó la representatividad efectiva de las mujeres en la política de la región de Puno a partir de los resultados de las elecciones municipales provinciales de 2018 y 2022. En particular, se evaluó el porcentaje de mujeres electas como regidoras, así como la implementación y el cumplimiento de medidas afirmativas como las cuotas de género y el mandato de posición en las listas electorales. La región de Puno, conocida por su diversidad cultural y social, proporciona un contexto relevante para comprender la dinámica de la participación política femenina. La metodología combinó un enfoque cuantitativo y documental, utilizando datos oficiales sobre resultados electorales y normativa electoral para examinar la representatividad de género en las elecciones municipales provinciales. Los hallazgos revelan un incremento significativo en el porcentaje de mujeres electas como regidoras, pasando del 20.3% en 2018 al 43.5% en 2022, un avance atribuido en gran medida a las medidas afirmativas implementadas. A pesar de estos progresos, persisten desafíos en la aplicación plena de las cuotas de género y el mandato de posición, así como en garantizar la alternancia y la paridad de género en las listas electorales. El estudio contribuye al conocimiento académico sobre la participación política femenina, identificando logros, obstáculos y oportunidades para avanzar hacia una mayor representatividad y equidad de género en el ámbito político local. Asimismo, la investigación ofrece información valiosa para la formulación de políticas públicas y estrategias de empoderamiento femenino en Puno y contextos similares. Estos hallazgos tienen el potencial de fortalecer la democracia y promover la igualdad de género en la política, subrayando la importancia de continuar trabajando en favor de la inclusión y la equidad en todos los niveles de representación política.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2025-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/106710.35306/rev. cien. univ..v1i1.1067Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1067/879https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/downloadSuppFile/1067/33Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10672025-03-14T13:32:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
title Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
spellingShingle Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
Chura Pachari, Jorge Felipe
Representatividad de género, participación política, elecciones municipales, Puno, mujeres en la política, cuotas de género, paridad, alternancia
title_short Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
title_full Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
title_fullStr Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
title_full_unstemmed Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
title_sort Efectiva representatividad de las mujeres en el ámbito político de la región Puno, estudio de resultados de elecciones municipales 2018 y 2022Effective
dc.creator.none.fl_str_mv Chura Pachari, Jorge Felipe
author Chura Pachari, Jorge Felipe
author_facet Chura Pachari, Jorge Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Representatividad de género, participación política, elecciones municipales, Puno, mujeres en la política, cuotas de género, paridad, alternancia
topic Representatividad de género, participación política, elecciones municipales, Puno, mujeres en la política, cuotas de género, paridad, alternancia
description El estudio analizó la representatividad efectiva de las mujeres en la política de la región de Puno a partir de los resultados de las elecciones municipales provinciales de 2018 y 2022. En particular, se evaluó el porcentaje de mujeres electas como regidoras, así como la implementación y el cumplimiento de medidas afirmativas como las cuotas de género y el mandato de posición en las listas electorales. La región de Puno, conocida por su diversidad cultural y social, proporciona un contexto relevante para comprender la dinámica de la participación política femenina. La metodología combinó un enfoque cuantitativo y documental, utilizando datos oficiales sobre resultados electorales y normativa electoral para examinar la representatividad de género en las elecciones municipales provinciales. Los hallazgos revelan un incremento significativo en el porcentaje de mujeres electas como regidoras, pasando del 20.3% en 2018 al 43.5% en 2022, un avance atribuido en gran medida a las medidas afirmativas implementadas. A pesar de estos progresos, persisten desafíos en la aplicación plena de las cuotas de género y el mandato de posición, así como en garantizar la alternancia y la paridad de género en las listas electorales. El estudio contribuye al conocimiento académico sobre la participación política femenina, identificando logros, obstáculos y oportunidades para avanzar hacia una mayor representatividad y equidad de género en el ámbito político local. Asimismo, la investigación ofrece información valiosa para la formulación de políticas públicas y estrategias de empoderamiento femenino en Puno y contextos similares. Estos hallazgos tienen el potencial de fortalecer la democracia y promover la igualdad de género en la política, subrayando la importancia de continuar trabajando en favor de la inclusión y la equidad en todos los niveles de representación política.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1067
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.1067
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1067
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.1067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1067/879
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/downloadSuppFile/1067/33
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607842734243840
score 13.079544
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).