IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar el impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos y suinfluencia en la preservación del ecosistema urbano sostenible, de la ciudad de Puno;Material y métodos: Se utilizó documentación primaria, encuestas, empleando el métodoanalítico – descriptivo, investigación apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/324 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_089a78e305cdfdf05f35a1e1e99b3725 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/324 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014Meléndez Huisa, Angel AmadorObjetivos: Evaluar el impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos y suinfluencia en la preservación del ecosistema urbano sostenible, de la ciudad de Puno;Material y métodos: Se utilizó documentación primaria, encuestas, empleando el métodoanalítico – descriptivo, investigación aplicada. Resultados: El análisis de la gestiónmunicipal a partir de la infraestructura operativa con una generación per cápita de 0.54kg/hab/día, muestra una generación de residuos sólidos de 97,98 ton/día, capacidad detransporte de 79,766 ton/día, volumen de disposición hacia el botadero de 75,466 ton/día,presentando un déficit no transportado de 18,214 ton/día, cuya disposición final se realiza enun botadero municipal; la organización y administración del servicio de limpieza públicaresalta la carencia de recursos financieros y escasez de personal capacitado; conclusiones: Elimpacto ambiental producido por los residuos solidos tiene repercusión importante en lapreservación del ecosistema, manifestado por la desaparición de flora y fauna local. La actualgestión municipal se muestra deficiente, presentando carencias en recursos financieros ypersonal calificado; la población se muestra indiferente con falta de conciencia ambiental quefinalmente vienen causando contaminación ambiental y deterioro del ecosistema.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32410.35306/rev. cien. univ..v17i1.324Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 197-2062521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/324/268Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3242018-07-03T20:59:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
title |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
spellingShingle |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 Meléndez Huisa, Angel Amador |
title_short |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
title_full |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
title_fullStr |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
title_full_unstemmed |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
title_sort |
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO – 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meléndez Huisa, Angel Amador |
author |
Meléndez Huisa, Angel Amador |
author_facet |
Meléndez Huisa, Angel Amador |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivos: Evaluar el impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos y suinfluencia en la preservación del ecosistema urbano sostenible, de la ciudad de Puno;Material y métodos: Se utilizó documentación primaria, encuestas, empleando el métodoanalítico – descriptivo, investigación aplicada. Resultados: El análisis de la gestiónmunicipal a partir de la infraestructura operativa con una generación per cápita de 0.54kg/hab/día, muestra una generación de residuos sólidos de 97,98 ton/día, capacidad detransporte de 79,766 ton/día, volumen de disposición hacia el botadero de 75,466 ton/día,presentando un déficit no transportado de 18,214 ton/día, cuya disposición final se realiza enun botadero municipal; la organización y administración del servicio de limpieza públicaresalta la carencia de recursos financieros y escasez de personal capacitado; conclusiones: Elimpacto ambiental producido por los residuos solidos tiene repercusión importante en lapreservación del ecosistema, manifestado por la desaparición de flora y fauna local. La actualgestión municipal se muestra deficiente, presentando carencias en recursos financieros ypersonal calificado; la población se muestra indiferente con falta de conciencia ambiental quefinalmente vienen causando contaminación ambiental y deterioro del ecosistema. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/324 10.35306/rev. cien. univ..v17i1.324 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/324 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v17i1.324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/324/268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 197-206 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843437089598734336 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).