Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca

Descripción del Articulo

Indagar una fecha correcta o probable del establecimiento en Sudamérica occidental del sistema de manejo de agua -conocido en el Perú como puquio, y genéricamente llamado galería filtrante o qanat- es importante porque su supuesta existencia a mediados del primer milenio d.C. ha sido un elemento imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barnes, Mónica, Fleming, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/48
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de agua
Puquios
Región Nazca
Método radiocarbónico
id REVTP_f4ade2c2ade99d2d891694ef8425d3f7
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/48
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de NazcaBarnes, MónicaFleming, DavidManejo de aguaPuquiosRegión NazcaMétodo radiocarbónicoIndagar una fecha correcta o probable del establecimiento en Sudamérica occidental del sistema de manejo de agua -conocido en el Perú como puquio, y genéricamente llamado galería filtrante o qanat- es importante porque su supuesta existencia a mediados del primer milenio d.C. ha sido un elemento importante en la reconstrucción de ocupaciones humanas prehistóricas en la región Nazca. Cuando propusimos por primera vez que los puquios databan del periodo colonial, nuestra sugerencia no tuvo aceptación universal. Los estudiosos argumentaban, a partir de las fechas del método radiocarbónico, que los puquios de Nazca databan de más o menos un milenio antes de la llegada de los españoles. Los estudios de patrones de asentamiento también han sido usados para apoyar la conclusión de una invención temprana.  Universidad de San Martín de Porres2017-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/4810.24265/turpatrim.2000.n1.07Turismo y Patrimonio; No 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 109-129Turismo y Patrimonio; Núm. 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 109-1292313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/48/39info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/482024-05-06T20:58:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
title Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
spellingShingle Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
Barnes, Mónica
Manejo de agua
Puquios
Región Nazca
Método radiocarbónico
title_short Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
title_full Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
title_fullStr Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
title_full_unstemmed Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
title_sort Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
dc.creator.none.fl_str_mv Barnes, Mónica
Fleming, David
author Barnes, Mónica
author_facet Barnes, Mónica
Fleming, David
author_role author
author2 Fleming, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo de agua
Puquios
Región Nazca
Método radiocarbónico
topic Manejo de agua
Puquios
Región Nazca
Método radiocarbónico
description Indagar una fecha correcta o probable del establecimiento en Sudamérica occidental del sistema de manejo de agua -conocido en el Perú como puquio, y genéricamente llamado galería filtrante o qanat- es importante porque su supuesta existencia a mediados del primer milenio d.C. ha sido un elemento importante en la reconstrucción de ocupaciones humanas prehistóricas en la región Nazca. Cuando propusimos por primera vez que los puquios databan del periodo colonial, nuestra sugerencia no tuvo aceptación universal. Los estudiosos argumentaban, a partir de las fechas del método radiocarbónico, que los puquios de Nazca databan de más o menos un milenio antes de la llegada de los españoles. Los estudios de patrones de asentamiento también han sido usados para apoyar la conclusión de una invención temprana.  
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/48
10.24265/turpatrim.2000.n1.07
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/48
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2000.n1.07
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/48/39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 109-129
Turismo y Patrimonio; Núm. 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 109-129
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842458152696545280
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).