Patrimonio arqueológico. Acerca de la fecha de origen de los puquios de Nazca
Descripción del Articulo
Indagar una fecha correcta o probable del establecimiento en Sudamérica occidental del sistema de manejo de agua -conocido en el Perú como puquio, y genéricamente llamado galería filtrante o qanat- es importante porque su supuesta existencia a mediados del primer milenio d.C. ha sido un elemento imp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Turismo y Patrimonio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/48 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de agua Puquios Región Nazca Método radiocarbónico |
Sumario: | Indagar una fecha correcta o probable del establecimiento en Sudamérica occidental del sistema de manejo de agua -conocido en el Perú como puquio, y genéricamente llamado galería filtrante o qanat- es importante porque su supuesta existencia a mediados del primer milenio d.C. ha sido un elemento importante en la reconstrucción de ocupaciones humanas prehistóricas en la región Nazca. Cuando propusimos por primera vez que los puquios databan del periodo colonial, nuestra sugerencia no tuvo aceptación universal. Los estudiosos argumentaban, a partir de las fechas del método radiocarbónico, que los puquios de Nazca databan de más o menos un milenio antes de la llegada de los españoles. Los estudios de patrones de asentamiento también han sido usados para apoyar la conclusión de una invención temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).