El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística
Descripción del Articulo
En el año 1998 el Patronato de la Alhambra y Generalife encargó al Grupo de Investigación Turismo y Ciudades Históricas. de la Universidad Complutense de Madrid. En este artículo se exponen algunas de las líneas interpretativas que sustentan el Estudio realizado por encargo del Patronato de la Alham...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Turismo y Patrimonio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/144 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patronato Alhambra Generalife Conjunto monumental Universidad Complutense de Madrid |
| id |
REVTP_69bd03165e49df1757bc8453455d8937 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/144 |
| network_acronym_str |
REVTP |
| network_name_str |
Turismo y Patrimonio |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turísticaTroitiño Vinuesa, Miguel ÁngelCalle Vaquero, Manuel de laGarcía Hernández, MaríaPatronatoAlhambraGeneralifeConjunto monumentalUniversidad Complutense de MadridEn el año 1998 el Patronato de la Alhambra y Generalife encargó al Grupo de Investigación Turismo y Ciudades Históricas. de la Universidad Complutense de Madrid. En este artículo se exponen algunas de las líneas interpretativas que sustentan el Estudio realizado por encargo del Patronato de la Alhambra y Generalife. El primer apartado corresponde a una presentación del conjunto monumental y su entorno, el "territorio Alhambra". En segundo lugar se aborda una evaluación del modelo de planificación de esta pieza de la ciudad (la parte sustantiva del Plan Especial) así como de la gestión de la visita pública, uno de los aspectos críticos en un monumento con más de dos millones de visitantes al año. Y en tercer lugar se presentan algunas de las recomendaciones y líneas de actuación de la parte propositiva del Estudio, también centradas en los aspectos urbanísticos y de gestión de la visita. Universidad de San Martín de Porres2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/14410.24265/10.24265/turpatrim.2004.n4.06Turismo y Patrimonio; No 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 69-88Turismo y Patrimonio; Núm. 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 69-882313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/144/121info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1442024-05-07T15:28:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| title |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| spellingShingle |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel Patronato Alhambra Generalife Conjunto monumental Universidad Complutense de Madrid |
| title_short |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| title_full |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| title_fullStr |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| title_full_unstemmed |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| title_sort |
El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife (Granada- España): Marco territorial, planteamiento urbanístico y gestión de la visita turística |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel Calle Vaquero, Manuel de la García Hernández, María |
| author |
Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel |
| author_facet |
Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel Calle Vaquero, Manuel de la García Hernández, María |
| author_role |
author |
| author2 |
Calle Vaquero, Manuel de la García Hernández, María |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Patronato Alhambra Generalife Conjunto monumental Universidad Complutense de Madrid |
| topic |
Patronato Alhambra Generalife Conjunto monumental Universidad Complutense de Madrid |
| description |
En el año 1998 el Patronato de la Alhambra y Generalife encargó al Grupo de Investigación Turismo y Ciudades Históricas. de la Universidad Complutense de Madrid. En este artículo se exponen algunas de las líneas interpretativas que sustentan el Estudio realizado por encargo del Patronato de la Alhambra y Generalife. El primer apartado corresponde a una presentación del conjunto monumental y su entorno, el "territorio Alhambra". En segundo lugar se aborda una evaluación del modelo de planificación de esta pieza de la ciudad (la parte sustantiva del Plan Especial) así como de la gestión de la visita pública, uno de los aspectos críticos en un monumento con más de dos millones de visitantes al año. Y en tercer lugar se presentan algunas de las recomendaciones y líneas de actuación de la parte propositiva del Estudio, también centradas en los aspectos urbanísticos y de gestión de la visita. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/144 10.24265/10.24265/turpatrim.2004.n4.06 |
| url |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/144 |
| identifier_str_mv |
10.24265/10.24265/turpatrim.2004.n4.06 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/144/121 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Turismo y Patrimonio; No 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 69-88 Turismo y Patrimonio; Núm. 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 69-88 2313-853X 1680-9556 reponame:Turismo y Patrimonio instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Turismo y Patrimonio |
| collection |
Turismo y Patrimonio |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846891543117430784 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).