RECONOCIMIENTO MOLECULAR DE COMPLEJOS DE DESFERRIOXAMINA CON ALUMINIO, GALIO Y HIERRO EN EL RECEPTOR FHUE: UN ESTUDIO IN SILICO
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud a categorizado a Acinetobacter baumannii en la categoría de alta prioridad, debido a que urgen estrategias farmacológicas para combatir su resistencia a los antibióticos. La maquinaria bacteriana de adquisición de hierro ha sido empleada exitosamente en estudios p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Sociedad Química del Perú |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Química del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/425 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deferoxamine trojan horse effect aluminum gallium in silico Desferrioxamina efecto caballo de Troya aluminio galio |
| Sumario: | La Organización Mundial de la Salud a categorizado a Acinetobacter baumannii en la categoría de alta prioridad, debido a que urgen estrategias farmacológicas para combatir su resistencia a los antibióticos. La maquinaria bacteriana de adquisición de hierro ha sido empleada exitosamente en estudios previos con diferentes bacterias Gram-negativas, para internalizar metales abiogénicos coordinados a sideróforos mediante el efecto caballo de Troya, sin embargo, aún no hay reportes con A. baumannii. En este trabajo se realizó un estudio in silico para conocer las posibilidades de aplicación de este efecto en A. baumannii, específicamente analizando su receptor de hierro-sideróforo de tipo hidroxamato (FhuE), y el reconocimiento molecular de los complejos de aluminio-desferrioxamina (Al-DFO) y galio-desferrioxamina (Ga-DFO). Se realizó un análisis estructural y energético de los complejos, incluyendo al control hierro-desferrioxamina (Fe-DFO). Encontramos importantes diferencias en la reactividad química de Fe-DFO, que parecen no influir en el reconocimiento molecular en FhuE. La energía de afinidad y las interacciones intermoleculares fueron prácticamente replicadas al intercambiar el metal, según el análisis de acoplamiento. Sin embargo, según las simulaciones de dinámica molecular, Al-DFO se estabilizó principalmente mediante enlaces de hidrógeno, mientras que Ga-DFO lo hizo en menor medida, asemejándose más a Fe-DFO. Estos resultados nos permiten confirmar que FhuE presenta un reconocimiento molecular de Al-DFO y GaDFO análogo al Fe-DFO, por ello, el diseño de nuevos complejos metal-sideróforo podrían ser una vía exitosa para la aplicación del efecto caballo de Troya en A. baumannii. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).