Cuerpo extraño en el paladar de bebé

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino de 10 meses de edad referida a la Clínica Dental de la Universidad Cayetano Heredia por presentar una tumoración en el paladar, con un tiempo de enfermedad de 2 meses. Fue examinada por un odontólogo particular el cual le prescribió antibióticos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velezmoro, E., Díaz, ME.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/92
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objeto
Tumor
Paladar
Infante
id REVSPO_fff41ac503c0c51fea2a851ca8f2d713
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/92
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Cuerpo extraño en el paladar de bebéVelezmoro, E.Díaz, ME.ObjetoTumorPaladarInfanteSe presenta el caso de un paciente de sexo femenino de 10 meses de edad referida a la Clínica Dental de la Universidad Cayetano Heredia por presentar una tumoración en el paladar, con un tiempo de enfermedad de 2 meses. Fue examinada por un odontólogo particular el cual le prescribió antibióticos y la derivo a la clínica dental Cayetano Heredia. La evaluó el departamento de cirugía bucomaxilofacial y ellos la derivaron a Odontopediatría. Al examen clínico intraoral se observó una tumoración amarillenta en forma de “frejol” en la línea media del paladar duro rodeado de un rodete de mucosa de coloración normal. El diagnostico presuntivo fue lipoma. Se hizo una interconsulta con Medicina y Patología Oral, llegándose al diagnóstico definitivo de: “objeto extraño”, procediéndose procedió al retiro seguido de la limpieza de la zona. Se dieron indicaciones de cuidados a los padres.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/92REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 62-662709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/92/98info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/922020-02-15T18:17:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo extraño en el paladar de bebé
title Cuerpo extraño en el paladar de bebé
spellingShingle Cuerpo extraño en el paladar de bebé
Velezmoro, E.
Objeto
Tumor
Paladar
Infante
title_short Cuerpo extraño en el paladar de bebé
title_full Cuerpo extraño en el paladar de bebé
title_fullStr Cuerpo extraño en el paladar de bebé
title_full_unstemmed Cuerpo extraño en el paladar de bebé
title_sort Cuerpo extraño en el paladar de bebé
dc.creator.none.fl_str_mv Velezmoro, E.
Díaz, ME.
author Velezmoro, E.
author_facet Velezmoro, E.
Díaz, ME.
author_role author
author2 Díaz, ME.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Objeto
Tumor
Paladar
Infante
topic Objeto
Tumor
Paladar
Infante
description Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino de 10 meses de edad referida a la Clínica Dental de la Universidad Cayetano Heredia por presentar una tumoración en el paladar, con un tiempo de enfermedad de 2 meses. Fue examinada por un odontólogo particular el cual le prescribió antibióticos y la derivo a la clínica dental Cayetano Heredia. La evaluó el departamento de cirugía bucomaxilofacial y ellos la derivaron a Odontopediatría. Al examen clínico intraoral se observó una tumoración amarillenta en forma de “frejol” en la línea media del paladar duro rodeado de un rodete de mucosa de coloración normal. El diagnostico presuntivo fue lipoma. Se hizo una interconsulta con Medicina y Patología Oral, llegándose al diagnóstico definitivo de: “objeto extraño”, procediéndose procedió al retiro seguido de la limpieza de la zona. Se dieron indicaciones de cuidados a los padres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/92
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/92
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/92/98
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 62-66
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997976453120
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).