Restauraciones atraumáticas en molares primarios: Comparación entre dos cementos de vidrio ionomérico

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar restauraciones atraumáticas de una superficie en molares primarios comparando dos cementos de vidrio ionomérico. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico, aleatorio, doble ciego, controlado. Se seleccionaron 146molares primarios con lesiones cavitadas oclusales código 5-6 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luengo Fereira, Jesús Alberto, Rodríguez Martínez, Julia Carmen, Hernández Montoya, Martha Elena, Carlos Medrano, Luz Elena, Toscano García, Iovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/73
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de restauración atraumática
cemento de vidrio ionomérico
molares primarios
caries dental
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar restauraciones atraumáticas de una superficie en molares primarios comparando dos cementos de vidrio ionomérico. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico, aleatorio, doble ciego, controlado. Se seleccionaron 146molares primarios con lesiones cavitadas oclusales código 5-6 del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos: experimental, VOCO IonofilMolar, control, 3M ESPE KetacMolar. A los 12 meses se evaluaron las restauraciones. Se utilizó Chi2para el análisis de los datos. Resultados: Estuvieron presentes 92.5% de las restauraciones con KetacMolar, y 85% con IonofilMolar (p>0.05). KetacMolar mostró 91.1% de éxito frente al IonofilMolar® 76.6% (p<0.05). 97.1% y 96.6% de los molares tratados con KetacMolar y con IonofilMolar® respectivamente se mantuvieron sin caries (p>0.05). Conclusiones: Las restauraciones atraumáticas realizadas con vidrio KetacMolar® e IonofilMolar fueron satisfactorios, sin embargo, el comportamiento clínico del KetacMolar® fue superior al IonofilMolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).