1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se realizó un ensayo clínico aleatorio controlado. Se consideró como muestra 103 lesiones de mancha blanca activas en dientes permanentes antero-superiores de 24 pacientes con edades entre 7 y 9 años, los cuales se asignaron aleatoriamente a dos grupos, G1: Duraphat (n=52) y G2: DuraShield (n=51). Se realizaron aplicaciones semanales durante cuatro semanas consecutivas. A la quinta semana se evaluó la dimensión, regresión y actividad de las lesiones. Se empleó la prueba T de Student, Rangos de Wilcoxon y Chi cuadrada al 5% de significancia.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar restauraciones atraumáticas de una superficie en molares primarios comparando dos cementos de vidrio ionomérico. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico, aleatorio, doble ciego, controlado. Se seleccionaron 146molares primarios con lesiones cavitadas oclusales código 5-6 del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos: experimental, VOCO IonofilMolar, control, 3M ESPE KetacMolar. A los 12 meses se evaluaron las restauraciones. Se utilizó Chi2para el análisis de los datos. Resultados: Estuvieron presentes 92.5% de las restauraciones con KetacMolar, y 85% con IonofilMolar (p>0.05). KetacMolar mostró 91.1% de éxito frente al IonofilMolar® 76.6% (p<0.05). 97.1% y 96.6% de los molares tratados con KetacMolar y con IonofilMolar® respectivamente se mantuvieron sin caries (p>...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se realizó un ensayo clínico aleatorio controlado. Se consideró como muestra 103 lesiones de mancha blanca activas en dientes permanentes antero-superiores de 24 pacientes con edades entre 7 y 9 años, los cuales se asignaron aleatoriamente a dos grupos, G1: Duraphat (n=52) y G2: DuraShield (n=51). Se realizaron aplicaciones semanales durante cuatro semanas consecutivas. A la quinta semana se evaluó la dimensión, regresión y actividad de las lesiones. Se empleó la prueba T de Student, Rangos de Wilcoxon y Chi cuadrada al 5% de significancia.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar restauraciones atraumáticas de una superficie en molares primarios comparando dos cementos de vidrio ionomérico. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico, aleatorio, doble ciego, controlado. Se seleccionaron 146molares primarios con lesiones cavitadas oclusales código 5-6 del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos: experimental, VOCO IonofilMolar, control, 3M ESPE KetacMolar. A los 12 meses se evaluaron las restauraciones. Se utilizó Chi2para el análisis de los datos. Resultados: Estuvieron presentes 92.5% de las restauraciones con KetacMolar, y 85% con IonofilMolar (p>0.05). KetacMolar mostró 91.1% de éxito frente al IonofilMolar® 76.6% (p<0.05). 97.1% y 96.6% de los molares tratados con KetacMolar y con IonofilMolar® respectivamente se mantuvieron sin caries (p>...