Exportación Completada — 

La enseñanza universitaria de la odontología: hacia donde vamos

Descripción del Articulo

La Odontología como profesión, comenzó a enseñarse en el Perú, aunque en forma poco formal, a partir del año 1868 con la creación de la Sección de Odontología, dependientede la Facultad de Medicina de San Fernando, doce años después de la creación de este centro universitario, para posteriormente co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Reggiardo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/76
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enseñanza universitaria
odontología
Descripción
Sumario:La Odontología como profesión, comenzó a enseñarse en el Perú, aunque en forma poco formal, a partir del año 1868 con la creación de la Sección de Odontología, dependientede la Facultad de Medicina de San Fernando, doce años después de la creación de este centro universitario, para posteriormente convertirse en el Instituto de Odontología,dependiente del Ministerio de Instrucción (Ministerio de Educación) hasta el año de 1928 cuando se reincorpora a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es sólo el 26de octubre de 1943 que por ley 9398 se crea la Facultad de Odontología en la Universidad de San Marcos con completa  independencia administrativa y libre de estructurar susplanes y programas de enseñanza. Fue por 19 años, el único órgano académico universitario que impartió una adecuada formación de recursos humanos para la atención de lasalud oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).