Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La niñez y la adolescencia es la etapa que se distingue por los cambios fisiológicos, biológicos psicológicos y socioculturales que se producen en el humano, en la cual pueden adoptarse estilos de vida no saludables, según la personalidad desarrollada por el adolescente, que afectan la salud bucoden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotis, Antonieta, Guerra, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/98
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Periodontal
Gingivitis, Periodontitis
Niños
Adolescentes
id REVSPO_ba34a15b2ab011102ee9183f6aa36de0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/98
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográficaCotis, AntonietaGuerra, María ElenaEnfermedad PeriodontalGingivitis, PeriodontitisNiñosAdolescentesLa niñez y la adolescencia es la etapa que se distingue por los cambios fisiológicos, biológicos psicológicos y socioculturales que se producen en el humano, en la cual pueden adoptarse estilos de vida no saludables, según la personalidad desarrollada por el adolescente, que afectan la salud bucodental.Objetivo: Buscar en la literatura que hay escrito en relación a la enfermedad periodontal en niños y adolescentes.Material y Métodos: Revisión bibliográfica de libros impresos, revistas odontológicas y artículos publicados en internet, en español e inglés, durante los años 1970- 2015.Resultados: En la mayoría de los estudios, los Índices más recomendados son los emanados por la OMS son CPITN (Comunity Periodontal Index of Treatment Needs) o IPC (Índice Periodontal de la Comunidad). Igualmente se recomienda para realizar este examen la sonda periodontal de OMS, que tiene como ventajas, la simplicidad de uso, rapidez en el examen y uniformidad internaciona.Conclusión: La literatura reportó que en los adolescentes la inflamación se presenta superficialmente, sin embargo puede ocurrir una alteración en el equilibrio entre el huésped y ambiente microbiano resultando en unapérdida de inserción. Modificado por factores genéticos que modifican la respuesta del huésped a la agresión bacteriana, además de las enfermedades sistémicas. De lo que se desprende la validez y las ventajas de los índices empleados en los estudios epidemiológicos, en la evaluación de la enfermedad periodontal y las necesidades de tratamiento en niños y adolescentes.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/98REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 53 - 632709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/98/104info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/982020-02-16T03:45:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
title Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
spellingShingle Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
Cotis, Antonieta
Enfermedad Periodontal
Gingivitis, Periodontitis
Niños
Adolescentes
title_short Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
title_full Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
title_fullStr Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
title_sort Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Cotis, Antonieta
Guerra, María Elena
author Cotis, Antonieta
author_facet Cotis, Antonieta
Guerra, María Elena
author_role author
author2 Guerra, María Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad Periodontal
Gingivitis, Periodontitis
Niños
Adolescentes
topic Enfermedad Periodontal
Gingivitis, Periodontitis
Niños
Adolescentes
description La niñez y la adolescencia es la etapa que se distingue por los cambios fisiológicos, biológicos psicológicos y socioculturales que se producen en el humano, en la cual pueden adoptarse estilos de vida no saludables, según la personalidad desarrollada por el adolescente, que afectan la salud bucodental.Objetivo: Buscar en la literatura que hay escrito en relación a la enfermedad periodontal en niños y adolescentes.Material y Métodos: Revisión bibliográfica de libros impresos, revistas odontológicas y artículos publicados en internet, en español e inglés, durante los años 1970- 2015.Resultados: En la mayoría de los estudios, los Índices más recomendados son los emanados por la OMS son CPITN (Comunity Periodontal Index of Treatment Needs) o IPC (Índice Periodontal de la Comunidad). Igualmente se recomienda para realizar este examen la sonda periodontal de OMS, que tiene como ventajas, la simplicidad de uso, rapidez en el examen y uniformidad internaciona.Conclusión: La literatura reportó que en los adolescentes la inflamación se presenta superficialmente, sin embargo puede ocurrir una alteración en el equilibrio entre el huésped y ambiente microbiano resultando en unapérdida de inserción. Modificado por factores genéticos que modifican la respuesta del huésped a la agresión bacteriana, además de las enfermedades sistémicas. De lo que se desprende la validez y las ventajas de los índices empleados en los estudios epidemiológicos, en la evaluación de la enfermedad periodontal y las necesidades de tratamiento en niños y adolescentes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/98
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/98
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/98/104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 53 - 63
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997987987456
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).