1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron tratados 61 molares primarios. Esos dientes fueron restauradoscon ionómero de vidrio de la empresa 3M de Venezuela registrado bajo el nombre de Ketamolar. Se evaluó clínicamente el estado de las restauraciones bajo los tres primeros criterios de la Escala de Frencken. Se realizaron tablas en números absolutos y porcentajes. Resultados: Al año de la colocación de las restauraciones no hubo progresión a caries en ningún caso y el material restaurador se mantuvo retenido por completo en 78% (48) y parcialmente en 22% (13) de los casos. Conclusión: Se observa éxito clínico de l...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron tratados 61 molares primarios. Esos dientes fueron restauradoscon ionómero de vidrio de la empresa 3M de Venezuela registrado bajo el nombre de Ketamolar. Se evaluó clínicamente el estado de las restauraciones bajo los tres primeros criterios de la Escala de Frencken. Se realizaron tablas en números absolutos y porcentajes. Resultados: Al año de la colocación de las restauraciones no hubo progresión a caries en ningún caso y el material restaurador se mantuvo retenido por completo en 78% (48) y parcialmente en 22% (13) de los casos. Conclusión: Se observa éxito clínico de l...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La niñez y la adolescencia es la etapa que se distingue por los cambios fisiológicos, biológicos psicológicos y socioculturales que se producen en el humano, en la cual pueden adoptarse estilos de vida no saludables, según la personalidad desarrollada por el adolescente, que afectan la salud bucodental.Objetivo: Buscar en la literatura que hay escrito en relación a la enfermedad periodontal en niños y adolescentes.Material y Métodos: Revisión bibliográfica de libros impresos, revistas odontológicas y artículos publicados en internet, en español e inglés, durante los años 1970- 2015.Resultados: En la mayoría de los estudios, los Índices más recomendados son los emanados por la OMS son CPITN (Comunity Periodontal Index of Treatment Needs) o IPC (Índice Periodontal de la Comunidad). Igualmente se recomienda para realizar este examen la sonda periodontal de OMS, que tiene ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La niñez y la adolescencia es la etapa que se distingue por los cambios fisiológicos, biológicos psicológicos y socioculturales que se producen en el humano, en la cual pueden adoptarse estilos de vida no saludables, según la personalidad desarrollada por el adolescente, que afectan la salud bucodental.Objetivo: Buscar en la literatura que hay escrito en relación a la enfermedad periodontal en niños y adolescentes.Material y Métodos: Revisión bibliográfica de libros impresos, revistas odontológicas y artículos publicados en internet, en español e inglés, durante los años 1970- 2015.Resultados: En la mayoría de los estudios, los Índices más recomendados son los emanados por la OMS son CPITN (Comunity Periodontal Index of Treatment Needs) o IPC (Índice Periodontal de la Comunidad). Igualmente se recomienda para realizar este examen la sonda periodontal de OMS, que tiene ...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial en el Centro de Salud de Nuevo Imperial, Cañete - 2023. Presentando una metodología de tipo básica, siendo su diseño no experimental, descriptivo correlacional. La población muestral estuvo conformada por 35 adultos mayores con hipertensión arterial en el centro de Salud de Nuevo Imperial Cañete; como técnica se utilizó la encuesta siendo los instrumentos utilizados para la recolección de datos un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento de hipertensión arterial y otro cuestionario para evaluar el nivel de práctica de autocuidado. Los resultados evidenciaron que el 20.00% presenta un nivel bajo en conocimiento, el 34.39% un nivel medio y el 45.71% un nivel alto; así mismo para la variable práctica d...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El planeamiento estratégico para el distrito de Palcazú se ha desarrollado siguiendo la metodología propuesta por D’Alessio (2015), con el objetivo de desarrollar un instrumento de gestión que servirá como guía en el proceso de desarrollo del distrito, en la cual se han plasmado la visión, misión y los objetivos que se alcanzaran al 2026 y las estrategias para alcanzarlos. El distrito cuenta con 10,110 habitantes, está ubicado en el departamento de Pasco en zona de selva baja, con clima cálido y rodeado de áreas naturales protegidas. Al 2026 se han planteado los siguientes objetivos: (a) se incrementará a 10,000 hectáreas el área de producción agrícola principalmente de cacao, el 10% de la producción de Cacao serán transformados con valor agregado; (b) un 60% de los centros poblados del distrito tendrá acceso a través carreteras y un 60% más de habitantes tendrá a...
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El planeamiento estratégico para el distrito de Palcazú se ha desarrollado siguiendo la metodología propuesta por D’Alessio (2015), con el objetivo de desarrollar un instrumento de gestión que servirá como guía en el proceso de desarrollo del distrito, en la cual se han plasmado la visión, misión y los objetivos que se alcanzaran al 2026 y las estrategias para alcanzarlos. El distrito cuenta con 10,110 habitantes, está ubicado en el departamento de Pasco en zona de selva baja, con clima cálido y rodeado de áreas naturales protegidas. Al 2026 se han planteado los siguientes objetivos: (a) se incrementará a 10,000 hectáreas el área de producción agrícola principalmente de cacao, el 10% de la producción de Cacao serán transformados con valor agregado; (b) un 60% de los centros poblados del distrito tendrá acceso a través carreteras y un 60% más de habitantes tendrá a...