1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Uno de los retos más comunes en proyectos de construcción es la presencia de suelos blandos cuyo impacto en el ciclo de vida de una obra civil es considerable al tornarlo vulnerable ante asentamientos diferenciales, y aparición de fracturas en elementos estructurales. Frente a este peligro, se opta por estabilizar los suelos a través de procedimientos químicos o reemplazando los estratos más perjudiciales del suelo. En el presente estudio, se propone el mejoramiento de suelos empleando el sistema de columnas de grava compactada, el cual pertenece a un método poco explorado en el rubro. Mediante la aplicación de dichas columnas se persiguen beneficios como la optimización de gastos en equipos excavación, perforación y rellenos focalizados, la reducción de la etapa de cimentaciones, reemplazo de estabilizadores químicos, y la reducción de asentamientos. La investigación se d...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron tratados 61 molares primarios. Esos dientes fueron restauradoscon ionómero de vidrio de la empresa 3M de Venezuela registrado bajo el nombre de Ketamolar. Se evaluó clínicamente el estado de las restauraciones bajo los tres primeros criterios de la Escala de Frencken. Se realizaron tablas en números absolutos y porcentajes. Resultados: Al año de la colocación de las restauraciones no hubo progresión a caries en ningún caso y el material restaurador se mantuvo retenido por completo en 78% (48) y parcialmente en 22% (13) de los casos. Conclusión: Se observa éxito clínico de l...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron tratados 61 molares primarios. Esos dientes fueron restauradoscon ionómero de vidrio de la empresa 3M de Venezuela registrado bajo el nombre de Ketamolar. Se evaluó clínicamente el estado de las restauraciones bajo los tres primeros criterios de la Escala de Frencken. Se realizaron tablas en números absolutos y porcentajes. Resultados: Al año de la colocación de las restauraciones no hubo progresión a caries en ningún caso y el material restaurador se mantuvo retenido por completo en 78% (48) y parcialmente en 22% (13) de los casos. Conclusión: Se observa éxito clínico de l...