Exportación Completada — 

Laceración de mucosa labial por incrustación de anzuelo de pescar: Un accidente poco frecuente

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir un caso de laceración de mucosa labial por incrustación de anzuelo de pescar en lactante mayor, resaltando la terapéutica de remoción, que es un accidente poco frecuente.  Reporte de caso: Paciente lactante mayor masculino, de un año de edad, que acude a la Unidad de Odo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maneiro , AdC., Paredes , S., García, R., Luengo, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/82
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laceración
labio inferior
anzuelo
lactante mayor
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir un caso de laceración de mucosa labial por incrustación de anzuelo de pescar en lactante mayor, resaltando la terapéutica de remoción, que es un accidente poco frecuente.  Reporte de caso: Paciente lactante mayor masculino, de un año de edad, que acude a la Unidad de Odontopediatría del Hospital Universitario de Maracaibo por presentar objeto punzo-penetrante compatible con anzuelo de pescar en zona de mucosa vestibular del labio inferior. Bajo anestesia local, se realiza asepsia de la zona, se retira el objeto con técnica retrograda y sinéresis de los tejidos con sutura reabsorbible. Se dieron indicaciones al representante de la terapia farmacológica a administrar. Conclusión: los traumatismos son la principal causa de urgencia en el área de odontopediatría, debemos conocer los procedimientos necesarios que incluyen la correcta anamnesisy la elaboración de historia clínica correspondiente para seleccionar el tratamiento más adecuado para el tipo de accidente que se presente, considerando el uso de antibióticosy la aplicación de vacuna toxoide. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).