Comparación de aspectos de seguridad radiológica en odontopediatras con profesionales de distintas especialidades odontológicas de Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
| Repositorio: | Odontología pediátrica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/20 |
| Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/20 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección radiológica Radiología dental Seguridad |
| Sumario: | Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La población de estudio abarcó profesionales de odontología de las especialidades de Endodoncia, Periodoncia, Odontopediatría; Rehabilitación Oral, Estética y Ortodoncia, de la Universidad Científica del Sur de Lima-Perú. De ella se seleccionó una muestra no probabilística de tipo intencional, integrada por 108 personas (34 hombres y 74 mujeres). Resultados: Se halló que los endodoncistas (puntaje promedio en la escala: 15.89, que representa el 52.97% del puntaje total de la misma) y odontopediatras (promedio 16.68, que representa el 55.6% del puntajetotal) son los profesionales de las especialidades que menos se rigen en el “Protocolo de Seguridad Radiológica”. Conclusiones: Se determinó que las prácticas o comportamientos de los diversos especialistas odontólogos, relacionados al cumplimiento del uso del “Protocolo de Seguridad Radiológica”, no garantizan calidad en relación al mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).