Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar

Descripción del Articulo

El Objetivo es conocer e investigar el manejo odontológico y las posibles opciones de rehabilitación en los casos de Hipomineralización Incisivo Molar. Como metodología se usó el Reporte Clínico de un caso de Hipomineralización Incisivo Molar, en un paciente masculino de 8 años de edad con Diagnosti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia-Herrera, Zahira, Torres-Ramos, Gilmer, Huamani-Huayhua, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/12
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipomineralización incisivo-molar
caries dental
terapia preventiva
Rehabilitación dental
MIH
id REVSPO_11462d0f96a1c5c8ffc024ec3c692cc5
oai_identifier_str oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/12
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molarMejia-Herrera, ZahiraTorres-Ramos, GilmerHuamani-Huayhua, LuisHipomineralización incisivo-molarcaries dentalterapia preventivaRehabilitación dentalMIHEl Objetivo es conocer e investigar el manejo odontológico y las posibles opciones de rehabilitación en los casos de Hipomineralización Incisivo Molar. Como metodología se usó el Reporte Clínico de un caso de Hipomineralización Incisivo Molar, en un paciente masculino de 8 años de edad con Diagnostico Sistémico de: Comunicación Interauricular, Retraso Psicomotor Global, Síndrome de Brown, Enfermedad por Reflujo Esofágico, TBC Latente; y Diagnostico Estomatológico de: Hipomineralización Incisivo Molar; atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en el servicio de Odontología de Pacientes Medicamente Comprometidos. El paciente presenta Hipomineralización en primeras molares y en incisivos centrales inferiores permanentes; debido a la complejidad de las lesiones a restaurar y la poca capacidad del paciente para mantener la apertura bucal por mucho tiempo se opta por rehabilitar al paciente en sala de operaciones, colocándose coronas de acero preformadas en molares más afectados y restaurando con Resina Composite los molares e incisivos menos afectados. Como resultados, en los controles realizados al paciente se puede observar que ha mejorado la calidad de vida, ya que no presenta más sensibilidad dentinaria, tampoco molestias al comer, encontrando a un paciente y sus padres muy satisfechos con los tratamientos realizados, considerando hasta ahora el tratamiento exitoso, tanto clínico como radiográfico. Conclusión: La ejecución de medidas preventivas individuales puede posponer el inicio del tratamiento restaurador y reducir la incomodidad del paciente a largo plazo. El diagnóstico precoz permite el seguimiento y la instauración de dichas medidas preventivas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/12REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 74-842709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/12/12info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaodontologiapediatrica.com:article/122020-01-11T01:26:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
title Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
spellingShingle Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
Mejia-Herrera, Zahira
Hipomineralización incisivo-molar
caries dental
terapia preventiva
Rehabilitación dental
MIH
title_short Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
title_full Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
title_fullStr Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
title_full_unstemmed Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
title_sort Rehabilitación oral de hipomineralización incisivo molar
dc.creator.none.fl_str_mv Mejia-Herrera, Zahira
Torres-Ramos, Gilmer
Huamani-Huayhua, Luis
author Mejia-Herrera, Zahira
author_facet Mejia-Herrera, Zahira
Torres-Ramos, Gilmer
Huamani-Huayhua, Luis
author_role author
author2 Torres-Ramos, Gilmer
Huamani-Huayhua, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipomineralización incisivo-molar
caries dental
terapia preventiva
Rehabilitación dental
MIH
topic Hipomineralización incisivo-molar
caries dental
terapia preventiva
Rehabilitación dental
MIH
description El Objetivo es conocer e investigar el manejo odontológico y las posibles opciones de rehabilitación en los casos de Hipomineralización Incisivo Molar. Como metodología se usó el Reporte Clínico de un caso de Hipomineralización Incisivo Molar, en un paciente masculino de 8 años de edad con Diagnostico Sistémico de: Comunicación Interauricular, Retraso Psicomotor Global, Síndrome de Brown, Enfermedad por Reflujo Esofágico, TBC Latente; y Diagnostico Estomatológico de: Hipomineralización Incisivo Molar; atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en el servicio de Odontología de Pacientes Medicamente Comprometidos. El paciente presenta Hipomineralización en primeras molares y en incisivos centrales inferiores permanentes; debido a la complejidad de las lesiones a restaurar y la poca capacidad del paciente para mantener la apertura bucal por mucho tiempo se opta por rehabilitar al paciente en sala de operaciones, colocándose coronas de acero preformadas en molares más afectados y restaurando con Resina Composite los molares e incisivos menos afectados. Como resultados, en los controles realizados al paciente se puede observar que ha mejorado la calidad de vida, ya que no presenta más sensibilidad dentinaria, tampoco molestias al comer, encontrando a un paciente y sus padres muy satisfechos con los tratamientos realizados, considerando hasta ahora el tratamiento exitoso, tanto clínico como radiográfico. Conclusión: La ejecución de medidas preventivas individuales puede posponer el inicio del tratamiento restaurador y reducir la incomodidad del paciente a largo plazo. El diagnóstico precoz permite el seguimiento y la instauración de dichas medidas preventivas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/12
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/12
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/12/12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 74-84
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842262284306481152
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).