DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE

Descripción del Articulo

A doce pacientes con diagnóstico clínico de endometritis-salpingitis-pelviperitonitis sin masa pélvica, se les practicó culdocentesis, laparoscopía y cultivos en medios aeróbicos y anaeróbicos de las secreciones obtenidas del endocervix y del fondo de saco de Douglas por culdoscopía y laparoscopía....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Enders, R., Yi, A., Maradiegue, E., Ponce de León, O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Repositorio:Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/687
Enlace del recurso:http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/687
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSPOG_f3d8e9e6c26193ae8eac70bf3494b775
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/687
network_acronym_str REVSPOG
network_name_str Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
repository_id_str .
spelling DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINEDIAGNOSTICO DE LA ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIO AGUDA) Y SU TRATAMIENTO CON DOXICICLINA ORALGonzales Enders, R.Yi, A.Maradiegue, E.Ponce de León, O.A doce pacientes con diagnóstico clínico de endometritis-salpingitis-pelviperitonitis sin masa pélvica, se les practicó culdocentesis, laparoscopía y cultivos en medios aeróbicos y anaeróbicos de las secreciones obtenidas del endocervix y del fondo de saco de Douglas por culdoscopía y laparoscopía. En cuatro casos la infección fue causada por un solo agente bacteriano y en ocho fue mixta. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Estafilococo albus, Escherichia coli y Bacteroides sp. En ningún caso se aisló Neisseria gonorrea. Como tratamiento se administró doxiciclina oral 100 miligramos cada doce horas por diez días, siendo eficaz en todo los casos, con remisión total del cuadro clínico en siete días o menos y con mínimos efectos secundarios.A doce pacientes con diagnóstico clínico de endometritis-salpingitis-pelviperitonitis sin masa pélvica, se les practicó culdocentesis, laparoscopía y cultivos en medios aeróbicos y anaeróbicos de las secreciones obtenidas del endocervix y del fondo de saco de Douglas por culdoscopía y laparoscopía. En cuatro casos la infección fue causada por un solo agente bacteriano y en ocho fue mixta. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Estafilococo albus, Escherichia coli y Bacteroides sp. En ningún caso se aisló Neisseria gonorrea. Como tratamiento se administró doxiciclina oral 100 miligramos cada doce horas por diez días, siendo eficaz en todo los casos, con remisión total del cuadro clínico en siete días o menos y con mínimos efectos secundarios.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2015-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/687The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 24 No. 1 (1979); 51-55Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 24 Núm. 1 (1979); 51-552304-51322304-5124reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/687/648info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6872015-07-27T00:02:05Z
dc.title.none.fl_str_mv DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
DIAGNOSTICO DE LA ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIO AGUDA) Y SU TRATAMIENTO CON DOXICICLINA ORAL
title DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
spellingShingle DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
Gonzales Enders, R.
title_short DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
title_full DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
title_fullStr DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
title_full_unstemmed DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
title_sort DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS-SALPINGITIS-PELVIPERITONITIS (ACUTE INFLAMMATORY PELVIC DISEASE) AND ORAL DOXYCYCLINE
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Enders, R.
Yi, A.
Maradiegue, E.
Ponce de León, O.
author Gonzales Enders, R.
author_facet Gonzales Enders, R.
Yi, A.
Maradiegue, E.
Ponce de León, O.
author_role author
author2 Yi, A.
Maradiegue, E.
Ponce de León, O.
author2_role author
author
author
description A doce pacientes con diagnóstico clínico de endometritis-salpingitis-pelviperitonitis sin masa pélvica, se les practicó culdocentesis, laparoscopía y cultivos en medios aeróbicos y anaeróbicos de las secreciones obtenidas del endocervix y del fondo de saco de Douglas por culdoscopía y laparoscopía. En cuatro casos la infección fue causada por un solo agente bacteriano y en ocho fue mixta. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Estafilococo albus, Escherichia coli y Bacteroides sp. En ningún caso se aisló Neisseria gonorrea. Como tratamiento se administró doxiciclina oral 100 miligramos cada doce horas por diez días, siendo eficaz en todo los casos, con remisión total del cuadro clínico en siete días o menos y con mínimos efectos secundarios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/687
url http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/687/648
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
dc.source.none.fl_str_mv The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 24 No. 1 (1979); 51-55
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 24 Núm. 1 (1979); 51-55
2304-5132
2304-5124
reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron:SPOG
instname_str Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron_str SPOG
institution SPOG
reponame_str Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
collection Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846516626728419328
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).