Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Yi, A.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Las aeromonas son bacilos gram negativos móviles que fermentan los carbohidratos;son oxidasa positivo y crecen bien en los medios de cultivo para aislar enterobacteriaceaes. Actualmente las aeromonas son señaladas como agente etiológico de una variedad de procesos infecciosos que amenazan la vida de los pacientes.
2
artículo
A doce pacientes con diagnóstico clínico de endometritis-salpingitis-pelviperitonitis sin masa pélvica, se les practicó culdocentesis, laparoscopía y cultivos en medios aeróbicos y anaeróbicos de las secreciones obtenidas del endocervix y del fondo de saco de Douglas por culdoscopía y laparoscopía. En cuatro casos la infección fue causada por un solo agente bacteriano y en ocho fue mixta. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Estafilococo albus, Escherichia coli y Bacteroides sp. En ningún caso se aisló Neisseria gonorrea. Como tratamiento se administró doxiciclina oral 100 miligramos cada doce horas por diez días, siendo eficaz en todo los casos, con remisión total del cuadro clínico en siete días o menos y con mínimos efectos secundarios.
3
artículo
A doce pacientes con diagnóstico clínico de endometritis-salpingitis-pelviperitonitis sin masa pélvica, se les practicó culdocentesis, laparoscopía y cultivos en medios aeróbicos y anaeróbicos de las secreciones obtenidas del endocervix y del fondo de saco de Douglas por culdoscopía y laparoscopía. En cuatro casos la infección fue causada por un solo agente bacteriano y en ocho fue mixta. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Estafilococo albus, Escherichia coli y Bacteroides sp. En ningún caso se aisló Neisseria gonorrea. Como tratamiento se administró doxiciclina oral 100 miligramos cada doce horas por diez días, siendo eficaz en todo los casos, con remisión total del cuadro clínico en siete días o menos y con mínimos efectos secundarios.
4
artículo
A medical follow-up on 11 patients with clinical signs compatible with extra-genital canine venereal transmissible tumor was conducted from June 2003 to August 2009. The canines were evaluated and further medical procedures such as radiographies, ultrasounds, cytology and histopathology were performed to confirm the diagnosis. The nasal tumor was the most common presentation (9/11) and unilateral epistaxis was the most common clinical sign (7). Only one case of bilateral epistaxis was observed. Bloody discharge was the only clinical sign observed in cases where the lesion was located in the uterine stump (1) or anus (1). The clinical signs lasted in average 2.8 months (0.5-12 months). The ultrasound and radiographic procedures were helpful in determining the presentation, location and size of the lesions; the cytology and histopathology showed to be suitable clinical procedures to determ...
5
artículo
Se realizó el seguimiento médico a 11 pacientes caninos atendidos entre junio de 2003 y agosto 2009 con historia o signos clínicos compatibles con tumor venéreo transmisible (TVT) canino de ubicación extragenital. Se les hizo pruebas radiográficas y ecográficas, y se les tomó muestras para análisis citológicos, histopatológicos y de laboratorio clínico. La presentación de TVT en cavidad nasal fue la más frecuente (9/11), donde la epistaxis unilateral fue el signo clínico más común (7). Solo se observó un caso de epistaxis bilateral. La descarga sanguinolenta fue el único signo observado en los casos donde la lesión se ubicó en muñón uterino (1) o en el ano (1). La duración de los signos clínicos fue de 2.8 meses (0.5 a 12 meses). Los procedimientos ecográficos y radiográficos fueron de gran ayuda para determinar la presencia, ubicación y tamaño de las lesione...
6
artículo
A Peruvian Hairless puppy dog, two months old, presented a history of regurgitation for a month and progressive loss of body condition since weaning. Clinical examination showed an alert status and poor body condition. The patient received supportive treatment and imagenologic studies were taken: cervical and thoracic radiography, and esophagography, indicating a dilated oesophagus cranial to the heart. Euthanasia was performed at the request of the owner. The animal was subjected to pathological examination, showing the persistence of the fourth right aortic arch and ligament arteriosum that joined the pulmonary artery to the anomalous aorta forming a vascular ring, which resulted in the development of pathological changes, secondary to this alteration in the esophagus and trachea. This case represents the first report of a congenital cardiovascular defect in the Peruvian Hairless Dog.
7
artículo
Un canino de la raza Perro sin Pelo del Perú, de dos meses de edad, fue atendido con historia de regurgitación por un mes y pérdida progresiva de su condición corporal desde el destete. Al examen clínico presentó un estado de alerta y baja condición corporal. El paciente recibió tratamiento de sostén y se le realizó estudios imagenológicos, radiografía cervical, torácica y esofagografía, evidenciando una dilatación de esófago craneal al corazón. Se realizó la eutanasia a solicitud del propietario. En el examen anatomopatológico, se evidenció la persistencia del cuarto arco aórtico derecho y un ligamento arterioso que unía la arteria pulmonar a la aorta anómala formando un anillo vascular que produjo el desarrollo de cambios anatomopatológicos secundarios comunes a esta alteración en esófago y tráquea. Este caso constituye el primer reporte de un defecto congén...