Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la mortalidad de los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos (UCI). Material y Métodos. Se realizó un estudio de serie de casos, retrospectivo, en el que se evaluó todos los primeros ingresos de los pacientes con LES a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Más-Ubillús, Guiliana, Ormea-Villavicencio, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/339
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupus eritematoso sistémico
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
SLEDAI
APACHE II
SOFA
id REVSPMI_d91f7be62462887aa936c3e0d2083bb7
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/339
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivosMás-Ubillús, Guiliana Ormea-Villavicencio, Antonio Lupus eritematoso sistémicoMortalidadUnidad de Cuidados IntensivosSLEDAIAPACHE IISOFAObjetivo. Determinar la mortalidad de los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos (UCI). Material y Métodos. Se realizó un estudio de serie de casos, retrospectivo, en el que se evaluó todos los primeros ingresos de los pacientes con LES a la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo enero 2003-diciembre 2007. En cada caso, se obtuvo los puntajes SLEDAI, APACHE II y SOFA de ingreso, para luego determinar su poder pronóstico de mortalidadde los pacientes. Resultados. De un total de 32 casos, 28 (92,9%) fueron mujeres y 4 varones (7,1%), con edad promedio de 71,63 ± 12,40 años. La mortalidad de los pacientes fue de 46,4%. Los puntajes fueron: SLEDAI, 14,7 ± 5,2 (el 96,4% dentro del rango de actividad severa); APACHE II, 17,3 ± 6,4; y, SOFA, 7,5 ± 3,3. Sobre la base de una mediana de 7 ± 8,5 de días UCI de seguimiento, el promedio de sobrevida fue en general a los 7 y 14 del 69,3% y 48,8%, respectivamente. Solo el puntaje SOFA fue significativamente asociado al evento muerte(6,3 ± 3,8 puntos vs. 8,8 ± 3,5 puntos, p = 0,0424); adicionalmente, luego del análisis multivariado, SOFA fue el único puntaje que fue significativamente asociado a la sobrevida de los pacientes (HR =1,27; IC95%: 1,03-1,56, p = 0,0267). Conclusiones. El puntaje SOFA fue mejor que los puntajes APACHE II y SLEDAI para predecir lamortalidad de los pacientes con LES que ingresaron a la UCI.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/33910.36393/spmi.v22i4.339Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 4 (2009); 145-150Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 No. 4 (2009); 145-1501609-71731681-972110.36393/spmi.v22i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/339/393info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/3392021-11-13T22:35:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
title Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
spellingShingle Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
Más-Ubillús, Guiliana
Lupus eritematoso sistémico
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
SLEDAI
APACHE II
SOFA
title_short Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
title_full Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
title_fullStr Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
title_full_unstemmed Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
title_sort Mortalidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos
dc.creator.none.fl_str_mv Más-Ubillús, Guiliana
Ormea-Villavicencio, Antonio
author Más-Ubillús, Guiliana
author_facet Más-Ubillús, Guiliana
Ormea-Villavicencio, Antonio
author_role author
author2 Ormea-Villavicencio, Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lupus eritematoso sistémico
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
SLEDAI
APACHE II
SOFA
topic Lupus eritematoso sistémico
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
SLEDAI
APACHE II
SOFA
description Objetivo. Determinar la mortalidad de los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos (UCI). Material y Métodos. Se realizó un estudio de serie de casos, retrospectivo, en el que se evaluó todos los primeros ingresos de los pacientes con LES a la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo enero 2003-diciembre 2007. En cada caso, se obtuvo los puntajes SLEDAI, APACHE II y SOFA de ingreso, para luego determinar su poder pronóstico de mortalidadde los pacientes. Resultados. De un total de 32 casos, 28 (92,9%) fueron mujeres y 4 varones (7,1%), con edad promedio de 71,63 ± 12,40 años. La mortalidad de los pacientes fue de 46,4%. Los puntajes fueron: SLEDAI, 14,7 ± 5,2 (el 96,4% dentro del rango de actividad severa); APACHE II, 17,3 ± 6,4; y, SOFA, 7,5 ± 3,3. Sobre la base de una mediana de 7 ± 8,5 de días UCI de seguimiento, el promedio de sobrevida fue en general a los 7 y 14 del 69,3% y 48,8%, respectivamente. Solo el puntaje SOFA fue significativamente asociado al evento muerte(6,3 ± 3,8 puntos vs. 8,8 ± 3,5 puntos, p = 0,0424); adicionalmente, luego del análisis multivariado, SOFA fue el único puntaje que fue significativamente asociado a la sobrevida de los pacientes (HR =1,27; IC95%: 1,03-1,56, p = 0,0267). Conclusiones. El puntaje SOFA fue mejor que los puntajes APACHE II y SLEDAI para predecir lamortalidad de los pacientes con LES que ingresaron a la UCI.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/339
10.36393/spmi.v22i4.339
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/339
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v22i4.339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/339/393
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 4 (2009); 145-150
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 No. 4 (2009); 145-150
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v22i4
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846339520532840448
score 12.607804
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).