Características clinicoepidemiológicas de los pacientes con psoriasis y su relación con la insulinorresistencia

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con psoriasis y su frecuencia de asociación con insulinorresistencia en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología. Estudio analítico, transversal, en el que se evaluaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Vera , Deliza Mariely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/148
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:psoriasis
características clínicas
insulinorresistencia
índice HOMA
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con psoriasis y su frecuencia de asociación con insulinorresistencia en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología. Estudio analítico, transversal, en el que se evaluaron 147 pacientes con diagnóstico clínico y/o patológico de psoriasis que fueron atendidos durante los meses de diciembre del 2011 a mayo del 2012, a quienes se les entrevistó y evaluó para obtener datos clínicos referentes a su enfermedad y se les realizó mediciones de PASI, DLQI y glicemia e insulina séricas en ayunas con lo cual se obtuvo el índice HOMA de cada uno. Las variables fueron finalmente analizadas en el programa estadístico SPSS versión 12.0 para Windows. Resultados. De los 147 evaluados, 70% fueron varones, con una edad promedio de 56,9 años, 90% provenían de Lima capital, 72% eran casados y 58% presentaban fototipo IV, la edad de inicio de enfermedad promedio fue de 41,4 años, la forma vulgar o en placas fue la más frecuente con 89% de presentación seguido de la forma gutata (8%), la comorbilidad más frecuente fue la dislipidemia, 20,4% presentaron artritis psoriática, según los criterios aplicados, 71% presentaron psoriasis grave; 78% presentaban alguna forma de sobrepreso u obesidad; 46% de pacientes psoriáticos presentaron insulinorresistencia y se encontró un incremento del riesgo de presentar insulinorresistencia en psoriáticos graves, con un OR de 4,4 (IC 95%: 1,3-14,9 p=0,02). En cuanto al tratamiento, 97% utilizaron alguno tópico y el tratamiento sistémico más usado fue la acitretina. Conclusiones. Las características clínicas y epidemiológicas halladas en los pacientes con psoriasis son comparables a las de otros estudios latinoamericanos. Los pacientes con psoriasis grave tienen mayor probabilidad de presentar insulinorresistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).