Prevalencia de desnutrición en los servicios de hospitalización de medicina

Descripción del Articulo

Antecedente: Diversos estudios han determinado una alta prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados, siendo variables las cifras según la metodología usada. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición en las salas de hospitalización de medicina de un Hospital General comparando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Saavedra , Pedro, Manrique Hurtado, Hélard, Solís Villanueva , José, Candiotti Herrera , Mario, Ige Afuso, Manuel, Torres Ruiz, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/294
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Hospitalización
Descripción
Sumario:Antecedente: Diversos estudios han determinado una alta prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados, siendo variables las cifras según la metodología usada. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición en las salas de hospitalización de medicina de un Hospital General comparando los métodos objetivos de valoración del estado nutricional. Material y Métodos: Estudio transversal y comparativo de una población de pacientes hospitalizados recolectando datos de variables antropométricas y bioquímicas. Resultados: Alcombinar las variables bioquímicas y antropométricas, se encontró cifras de desnutrición entre 50,5% y 52,8%. Se encontró correlación entre la determinación de desnutrición con los niveles de albúmina y el cálculo de la circunferencia media del brazo. Conclusión: La prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados se encuentra entre el 50,5% y 52,8% según el método antropométrico utilizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).