Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chia Gonzales, Sonia, Pinto Valdivia, Miguel, Ramírez Vela, Rosa María, Manrique Hurtado, Herald, Rosas Febres, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/82
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pielonefritis necrotizante
diabetes mellitus tipo 2
infección urinaria
id REVSPMI_b024b49d3b00cf654c065cb67b1d8ace
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/82
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2Chia Gonzales, SoniaPinto Valdivia, MiguelRamírez Vela, Rosa MaríaManrique Hurtado, HeraldRosas Febres, MoisésPielonefritis necrotizantediabetes mellitus tipo 2infección urinariaObjetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada paciente se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y periodo de hospitalización. Resultados: Se hallaron 15 casos de PNE. Los factores de riesgo asociados con PNE fueron tiempo de diagnóstico con DM2, mal control metabólico y presencia de infecciones urinarias recurrentes. Se realizó nefrectomía unilateral en 27% y la mortalidad fue de 13%. Conclusiones: La PNE es una complicación rara y grave de la DM2, que se asocia a mal control metabólico y puede provocar la muerte del pacienteSociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/8210.36393/spmi.v30i1.82Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 1 (2017); 11-14Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 No. 1 (2017); 11-141609-71731681-972110.36393/spmi.v30i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/82/118Derechos de autor 2019 Sonia Chia Gonzales, Miguel Pinto Valdivia, Rosa María Ramírez Vela, Herald Manrique Hurtado, Moisés Rosas Febresinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/822021-11-13T23:30:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
title Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
spellingShingle Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Chia Gonzales, Sonia
Pielonefritis necrotizante
diabetes mellitus tipo 2
infección urinaria
title_short Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
title_full Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
title_fullStr Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
title_full_unstemmed Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
title_sort Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Chia Gonzales, Sonia
Pinto Valdivia, Miguel
Ramírez Vela, Rosa María
Manrique Hurtado, Herald
Rosas Febres, Moisés
author Chia Gonzales, Sonia
author_facet Chia Gonzales, Sonia
Pinto Valdivia, Miguel
Ramírez Vela, Rosa María
Manrique Hurtado, Herald
Rosas Febres, Moisés
author_role author
author2 Pinto Valdivia, Miguel
Ramírez Vela, Rosa María
Manrique Hurtado, Herald
Rosas Febres, Moisés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pielonefritis necrotizante
diabetes mellitus tipo 2
infección urinaria
topic Pielonefritis necrotizante
diabetes mellitus tipo 2
infección urinaria
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada paciente se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y periodo de hospitalización. Resultados: Se hallaron 15 casos de PNE. Los factores de riesgo asociados con PNE fueron tiempo de diagnóstico con DM2, mal control metabólico y presencia de infecciones urinarias recurrentes. Se realizó nefrectomía unilateral en 27% y la mortalidad fue de 13%. Conclusiones: La PNE es una complicación rara y grave de la DM2, que se asocia a mal control metabólico y puede provocar la muerte del paciente
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/82
10.36393/spmi.v30i1.82
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/82
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v30i1.82
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/82/118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 1 (2017); 11-14
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 No. 1 (2017); 11-14
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v30i1
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846339519594364928
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).