Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación

Descripción del Articulo

Objetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala-Sarrio , Salomón, Gutiérrez, Wilfredo, Chiang , Marilú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/293
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consentimiento Informado
Protocolo
Investigación
Bioética
id REVSPMI_90f65d645b02ca42e8659fa51475a9e8
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/293
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigaciónZavala-Sarrio , SalomónGutiérrez, WilfredoChiang , MarilúConsentimiento InformadoProtocoloInvestigaciónBioéticaObjetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le solicitó el Consentimiento Informado. La lectura progresiva y laabsolución de las preguntas fue la modalidad más empleada. El 69% entendió más de la mitad del Consentimiento Informado, 53% dijo no habérsele explicado los riesgos. Mejoría con la droga y confianza con su médico fueron las principales razones de participación. Sólo el 37,9% entendió adecuadamente el estudio en que participaba. Conclusiones. El Consentimiento Informado fue solicitado a todos los participantes. Un alto porcentaje no entendió el estudio. La mitad ignoraba que podría no tener beneficios y más de la mitad ignoraba que podría retirarse del estudio.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/29310.36393/spmi.v20i1.293Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 1 (2007); 10-15Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 1 (2007); 10-151609-71731681-972110.36393/spmi.v20i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/293/346info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2932021-11-13T22:34:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
title Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
spellingShingle Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
Zavala-Sarrio , Salomón
Consentimiento Informado
Protocolo
Investigación
Bioética
title_short Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
title_full Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
title_fullStr Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
title_full_unstemmed Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
title_sort Seguimiento del proceso de obtención del consentimiento informado en los participantes de protocolos de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Zavala-Sarrio , Salomón
Gutiérrez, Wilfredo
Chiang , Marilú
author Zavala-Sarrio , Salomón
author_facet Zavala-Sarrio , Salomón
Gutiérrez, Wilfredo
Chiang , Marilú
author_role author
author2 Gutiérrez, Wilfredo
Chiang , Marilú
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consentimiento Informado
Protocolo
Investigación
Bioética
topic Consentimiento Informado
Protocolo
Investigación
Bioética
description Objetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le solicitó el Consentimiento Informado. La lectura progresiva y laabsolución de las preguntas fue la modalidad más empleada. El 69% entendió más de la mitad del Consentimiento Informado, 53% dijo no habérsele explicado los riesgos. Mejoría con la droga y confianza con su médico fueron las principales razones de participación. Sólo el 37,9% entendió adecuadamente el estudio en que participaba. Conclusiones. El Consentimiento Informado fue solicitado a todos los participantes. Un alto porcentaje no entendió el estudio. La mitad ignoraba que podría no tener beneficios y más de la mitad ignoraba que podría retirarse del estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/293
10.36393/spmi.v20i1.293
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/293
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v20i1.293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/293/346
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 1 (2007); 10-15
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 1 (2007); 10-15
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v20i1
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846339520475168768
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).