Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control
Descripción del Articulo
Evaluar las características clínico-epidemiológicas de la tuberculosis (TB) en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Se diseñó un estudio caso-control en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para tal fin, evaluamos los registros clínicos de 387 pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/245 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis lupus eritematoso sistémico |
id |
REVSPMI_8f2cededdf4ffcb0f021b97394905ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/245 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-controlValenzuela Rodríguez, Germán Tuberculosislupus eritematoso sistémicoEvaluar las características clínico-epidemiológicas de la tuberculosis (TB) en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Se diseñó un estudio caso-control en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para tal fin, evaluamos los registros clínicos de 387 pacientes con LES atendidos entre los años 1990 y 2002. Durante este lapso encontramos 14 casos de TB apareados con 28 controles con LES sin TB, según sexo y edad. Los pacientes con TB tuvieron un mayor tiempo de enfermedad y recibieron una mayor dosis acumulada de corticoides. No encontramos diferencias entre la presentación clínica de LES entre ambos grupos. Siete casos (50%) correspondieron a pacientes con TB extrapulmonar, respectivamente fueron un caso de TB osteoarticular, meníngea, pleural, endobronquial, renal, pericárdica y cutánea. Los pacientes con TB pulmonar tuvieron un mayor tiempo de LES y los pacientes con TB extrapulmonar una mayor frecuencia de antecedentes de TB. El diagnóstico de TB fue hecho por la búsqueda de bacilos ácidoalcohol resistentes (BAAR) en 6/7 casos de TB pulmonar y 4/7 casos de TB extrapulmonar. Encontramos 14 casos (3,61%) de TB en pacientes con LES. 50% correspondieron a formas extrapulmonares. Los pacientes con TB tuvieron un mayor tiempo de LES y recibieron una mayor dosis de corticoides. Recomendamos el diagnóstico precoz de TB en pacientes con LES ofreciendo profilaxisantituberculosa con isoniazida a todos los pacientes.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/24510.36393/spmi.v18i1.245Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 1 (2005); 5-10Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 1 (2005); 5-101609-71731681-972110.36393/spmi.v18i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/245/297info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2452021-11-13T22:32:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
title |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
spellingShingle |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control Valenzuela Rodríguez, Germán Tuberculosis lupus eritematoso sistémico |
title_short |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
title_full |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
title_fullStr |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
title_full_unstemmed |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
title_sort |
Tuberculosis en pacientes peruanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Estudio caso-control |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela Rodríguez, Germán |
author |
Valenzuela Rodríguez, Germán |
author_facet |
Valenzuela Rodríguez, Germán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tuberculosis lupus eritematoso sistémico |
topic |
Tuberculosis lupus eritematoso sistémico |
description |
Evaluar las características clínico-epidemiológicas de la tuberculosis (TB) en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Se diseñó un estudio caso-control en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para tal fin, evaluamos los registros clínicos de 387 pacientes con LES atendidos entre los años 1990 y 2002. Durante este lapso encontramos 14 casos de TB apareados con 28 controles con LES sin TB, según sexo y edad. Los pacientes con TB tuvieron un mayor tiempo de enfermedad y recibieron una mayor dosis acumulada de corticoides. No encontramos diferencias entre la presentación clínica de LES entre ambos grupos. Siete casos (50%) correspondieron a pacientes con TB extrapulmonar, respectivamente fueron un caso de TB osteoarticular, meníngea, pleural, endobronquial, renal, pericárdica y cutánea. Los pacientes con TB pulmonar tuvieron un mayor tiempo de LES y los pacientes con TB extrapulmonar una mayor frecuencia de antecedentes de TB. El diagnóstico de TB fue hecho por la búsqueda de bacilos ácidoalcohol resistentes (BAAR) en 6/7 casos de TB pulmonar y 4/7 casos de TB extrapulmonar. Encontramos 14 casos (3,61%) de TB en pacientes con LES. 50% correspondieron a formas extrapulmonares. Los pacientes con TB tuvieron un mayor tiempo de LES y recibieron una mayor dosis de corticoides. Recomendamos el diagnóstico precoz de TB en pacientes con LES ofreciendo profilaxisantituberculosa con isoniazida a todos los pacientes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/245 10.36393/spmi.v18i1.245 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/245 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v18i1.245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/245/297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 1 (2005); 5-10 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 1 (2005); 5-10 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v18i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843168625109762048 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).