Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa

Descripción del Articulo

La doble terapia antiagregante plaquetaria con ácido acetilsalicílico y clopidogrel es unode lostratamientos utilizados en la intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent.La trombosis delstent(TS)puede ocurrir por diversas causas, una de ellas es la falta de respuesta al clopidogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos-Cazorla, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/155
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stent
trombosis
infarto delmiocardio
clopidogrel
ticagrelor
fibrinólisis
id REVSPMI_4c421bfe225b5b544e462d112208e12b
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/155
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosaGallegos-Cazorla, Alex Stenttrombosisinfarto delmiocardioclopidogrelticagrelorfibrinólisisLa doble terapia antiagregante plaquetaria con ácido acetilsalicílico y clopidogrel es unode lostratamientos utilizados en la intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent.La trombosis delstent(TS)puede ocurrir por diversas causas, una de ellas es la falta de respuesta al clopidogrel. La incidencia de la TS es aparentemente baja (0,5 %-2%), pero tiene un impacto clínico mayor, debido al alto riesgo de infarto de miocardio y muerte. Se reporta  unamortalidad hasta de 45 %. Se presenta el casode un paciente que ingresó con diagnóstico de infarto demiocardio agudo sin elevación delsegmento ST, que fue revascularizado exitosamente mediante ICP, con implante de tresstents metálicos y tratado inicialmente con ácido acetilsalicílico y ticagrelor, durante su hospitalización, hasta su alta, cuando se pasó a clopidogrel. Reingresó con reinfarto agudo de miocardio y elevación delsegmento ST, y se le sometióa fibrinólisis exitosamente. Nohuboevidencia de trombosis en la coronariografía de control y se reinició ticagrelor.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/15510.36393/spmi.v27i2.155Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 Núm. 2 (2014); 89-92Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 No. 2 (2014); 89-921609-71731681-972110.36393/spmi.v27i2reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/155/168info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/1552021-11-13T22:29:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
title Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
spellingShingle Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
Gallegos-Cazorla, Alex
Stent
trombosis
infarto delmiocardio
clopidogrel
ticagrelor
fibrinólisis
title_short Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
title_full Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
title_fullStr Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
title_full_unstemmed Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
title_sort Probable trombosis de stent, resistencia al clopidogrel y fibrinólisis exitosa
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos-Cazorla, Alex
author Gallegos-Cazorla, Alex
author_facet Gallegos-Cazorla, Alex
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Stent
trombosis
infarto delmiocardio
clopidogrel
ticagrelor
fibrinólisis
topic Stent
trombosis
infarto delmiocardio
clopidogrel
ticagrelor
fibrinólisis
description La doble terapia antiagregante plaquetaria con ácido acetilsalicílico y clopidogrel es unode lostratamientos utilizados en la intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent.La trombosis delstent(TS)puede ocurrir por diversas causas, una de ellas es la falta de respuesta al clopidogrel. La incidencia de la TS es aparentemente baja (0,5 %-2%), pero tiene un impacto clínico mayor, debido al alto riesgo de infarto de miocardio y muerte. Se reporta  unamortalidad hasta de 45 %. Se presenta el casode un paciente que ingresó con diagnóstico de infarto demiocardio agudo sin elevación delsegmento ST, que fue revascularizado exitosamente mediante ICP, con implante de tresstents metálicos y tratado inicialmente con ácido acetilsalicílico y ticagrelor, durante su hospitalización, hasta su alta, cuando se pasó a clopidogrel. Reingresó con reinfarto agudo de miocardio y elevación delsegmento ST, y se le sometióa fibrinólisis exitosamente. Nohuboevidencia de trombosis en la coronariografía de control y se reinició ticagrelor.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/155
10.36393/spmi.v27i2.155
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/155
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v27i2.155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/155/168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 Núm. 2 (2014); 89-92
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 No. 2 (2014); 89-92
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v27i2
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844436988258680832
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).