Resultados clínicos de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que recibieron solo fibrinólisis versus fibrinólisis con angioplastia posterior en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2023-2004
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo comparar los resultados clínicos de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que recibieron solo fibrinólisis versus fibrinólisis con angioplastia posterior en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2023-20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto del Miocardio Fibrinólisis Angioplastia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo comparar los resultados clínicos de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que recibieron solo fibrinólisis versus fibrinólisis con angioplastia posterior en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2023-2024. A través de un estudio cuantitativo. De diseño observacional, analítico de cohorte, retrospectivo. Se utilizará el tipo probabilístico, ya que todos los pacientes tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. El método de muestreo será el aleatorio simple, donde se escogerá al azar a cada paciente, dentro de la totalidad de pacientes atendidos en el periodo de estudio. Es decir, primero se hará la codificación de todas las historias clínicas de manera ordenada, luego con las funciones de aleatorio entre (), se escogerán 120 pacientes para la cohorte I y 120 pacientes para la cohorte II según le corresponda por el tratamiento recibido. Cabe resaltar que las historias clínicas que no cumplan con los criterios serán reemplazadas por otras hasta llegar al tamaño asignado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).