Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso
Descripción del Articulo
La rabdamióisis es una entidad clínica y bioquímica caracterizada por necrosis muscular y liberación del contenido intracelular al torrente circulatorio. Sus causas son múltiples y su presentación clínica muy variable, por lo que los síntomas clásicos de dolor muscular, debilidad y orinas oscuras no...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/207 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rabdomiólisis Ejercicio Creatincinasa |
| id |
REVSPMI_463fb9e14c067d99b1b2dbc4f8a1c13f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/207 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un casode la Guerra , C.Pillado, I.Moreno, A.Montero, E.Bernardo, P.Gurruchaga, N.RabdomiólisisEjercicioCreatincinasaLa rabdamióisis es una entidad clínica y bioquímica caracterizada por necrosis muscular y liberación del contenido intracelular al torrente circulatorio. Sus causas son múltiples y su presentación clínica muy variable, por lo que los síntomas clásicos de dolor muscular, debilidad y orinas oscuras no siempre están presentes. El diagnóstico se establece con niveles de creatina-fosfocinasa cinco veces por encima de valor normal y ha de instaurarse un tratamiento precoz para evitar complicaciones graves. Se presenta el caso de un varón joven que refería dolor y debilidad muscular tras practicar ejercicios físicos días antes y se revisa la literatura.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/207Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 1 (2015); 37 - 40Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 No. 1 (2015); 37 - 401609-71731681-972110.36393/spmi.v28i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/207/233info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2072021-11-13T22:12:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| title |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| spellingShingle |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso de la Guerra , C. Rabdomiólisis Ejercicio Creatincinasa |
| title_short |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| title_full |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| title_fullStr |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| title_full_unstemmed |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| title_sort |
Rabdomiólisis tras ejercicio físico. A propósito de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Guerra , C. Pillado, I. Moreno, A. Montero, E. Bernardo, P. Gurruchaga, N. |
| author |
de la Guerra , C. |
| author_facet |
de la Guerra , C. Pillado, I. Moreno, A. Montero, E. Bernardo, P. Gurruchaga, N. |
| author_role |
author |
| author2 |
Pillado, I. Moreno, A. Montero, E. Bernardo, P. Gurruchaga, N. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rabdomiólisis Ejercicio Creatincinasa |
| topic |
Rabdomiólisis Ejercicio Creatincinasa |
| description |
La rabdamióisis es una entidad clínica y bioquímica caracterizada por necrosis muscular y liberación del contenido intracelular al torrente circulatorio. Sus causas son múltiples y su presentación clínica muy variable, por lo que los síntomas clásicos de dolor muscular, debilidad y orinas oscuras no siempre están presentes. El diagnóstico se establece con niveles de creatina-fosfocinasa cinco veces por encima de valor normal y ha de instaurarse un tratamiento precoz para evitar complicaciones graves. Se presenta el caso de un varón joven que refería dolor y debilidad muscular tras practicar ejercicios físicos días antes y se revisa la literatura. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/207 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/207 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/207/233 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 1 (2015); 37 - 40 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 No. 1 (2015); 37 - 40 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v28i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846973708271353856 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).