Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes
Descripción del Articulo
El desorden que se ha ido produciendo, a través del tiempo, en la nomenclatura y la clasificación de las enfermedades es considerado, a nivel internacional, un problema crónico que debería resolverse. De otro lado, como lo hemos precisado varias veces, diagnosticar no consiste solamente en dar un no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/442 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermedades nomenclatura clasificación diagnóstico síntomas síndromes signos factores determinantes |
id |
REVSPMI_28d4436a14f5c31244d655e4f01b823f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/442 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantesLeón-Barúa, Raúlenfermedadesnomenclaturaclasificacióndiagnósticosíntomassíndromessignosfactores determinantesEl desorden que se ha ido produciendo, a través del tiempo, en la nomenclatura y la clasificación de las enfermedades es considerado, a nivel internacional, un problema crónico que debería resolverse. De otro lado, como lo hemos precisado varias veces, diagnosticar no consiste solamente en dar un nombre convencional a la enfermedad que afecta a un paciente, y tampoco solamente en diferenciarla de otras similares. En este artículo,como su título lo indica, presentamos una propuesta para mejorar la nomenclatura, las clasificaciones y el diagnóstico de las enfermedades, tomando en cuenta sus síntomas y síndromes, signos, y factores determinantes.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/44210.36393/spmi.v24i1.442Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 37-39Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 1 (2011); 37-391609-71731681-972110.36393/spmi.v24i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/442/494info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/4422021-11-13T22:35:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
title |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
spellingShingle |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes León-Barúa, Raúl enfermedades nomenclatura clasificación diagnóstico síntomas síndromes signos factores determinantes |
title_short |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
title_full |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
title_fullStr |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
title_full_unstemmed |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
title_sort |
Propuesta para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades, según sus síndromes, síntomas, signos y factores determinantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León-Barúa, Raúl |
author |
León-Barúa, Raúl |
author_facet |
León-Barúa, Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermedades nomenclatura clasificación diagnóstico síntomas síndromes signos factores determinantes |
topic |
enfermedades nomenclatura clasificación diagnóstico síntomas síndromes signos factores determinantes |
description |
El desorden que se ha ido produciendo, a través del tiempo, en la nomenclatura y la clasificación de las enfermedades es considerado, a nivel internacional, un problema crónico que debería resolverse. De otro lado, como lo hemos precisado varias veces, diagnosticar no consiste solamente en dar un nombre convencional a la enfermedad que afecta a un paciente, y tampoco solamente en diferenciarla de otras similares. En este artículo,como su título lo indica, presentamos una propuesta para mejorar la nomenclatura, las clasificaciones y el diagnóstico de las enfermedades, tomando en cuenta sus síntomas y síndromes, signos, y factores determinantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/442 10.36393/spmi.v24i1.442 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/442 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v24i1.442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/442/494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 37-39 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 1 (2011); 37-39 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v24i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845071310482309120 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).