La activación de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional sobre el crimen de agresión.
Descripción del Articulo
El crimen de agresión ha demostrado ser el crimen más difícil en configurarse en el Estatuto, especialmente sobre su definición y las condiciones para la aplicación de la jurisdicción de la CPI. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de la Conferencia de Revisión del Estatuto de Kampala del 2010 y al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/721 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corte Penal Internacional Enmiendas de Kampala Crimen de Agresión Definición del crimen Ejercicio de la jurisdicción de la Corte sobre este crimen. |
Sumario: | El crimen de agresión ha demostrado ser el crimen más difícil en configurarse en el Estatuto, especialmente sobre su definición y las condiciones para la aplicación de la jurisdicción de la CPI. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de la Conferencia de Revisión del Estatuto de Kampala del 2010 y al apoyo de la Asamblea de Estados Parte del 2017, y después de 20 años de haber sido creada la Corte Penal Internacional, por fin se efectuará la activación de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional sobre el crimen de agresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).