El Perú y el Sudeste del Asia: presencia y posibilidades de aproximación.
Descripción del Articulo
La proyección de los intereses del Perú en la región del Asia Pacífico ha estado dirigida principalmente hacia los países del Noreste de Asia: China, Corea del Sur y Japón. Esta orientación de política exterior tiene componentes tanto históricos como estructurales. Por una parte, las relaciones con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/710 |
| Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La proyección de los intereses del Perú en la región del Asia Pacífico ha estado dirigida principalmente hacia los países del Noreste de Asia: China, Corea del Sur y Japón. Esta orientación de política exterior tiene componentes tanto históricos como estructurales. Por una parte, las relaciones con China y Japón registran antecedentes de larga data que tienen como hito a los flujos migratorios hacia el Perú que se iniciaron, primero desde China, a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, los procesos de industrialización en Japón, Corea del Sur y China –llevados a cabo en periodos distintos– potenciaron sus roles en el sistema internacional. Ello impulsó las vinculaciones económicas al punto que estos tres países asiáticos se consolidaron como mercados altamente demandantes de materias primas y en consecuencia, socios comerciales de gran importancia para el Perú así como fuentes de inversión extranjera. A diferencia de los vínculos con los tres grandes del Noreste del Asia, la proyección de los intereses peruanos en los países del Sudeste Asiático es más reciente y de diferente intensidad. Se trata de economías comparativamente menores y en desarrollo –con la excepción de Singapur– que sufrieron de cerca las consecuencias de la Guerra Fría y de una severa crisis económica en 1997. En el año 1967, cinco de ellos conformaron la Asociación de Naciones del Sudeste del Asia (ASEAN por sus siglas en inglés), organismo que hoy reúne a diez Estados miembros. Si bien se puede definir como punto de partida de la vinculación del Perú con esa región el establecimiento de relaciones diplomáticas con Tailandia en 1965, las interacciones políticas y el intercambio comercial con estos países fueron mínimos hasta finales de la década de los ochenta. Posteriormente se inició un proceso gradual de dinamización que se extiende hacia la actualidad y que ha permitido estrechar vínculos, incrementar los flujos comerciales y, en cierta medida, diversificar las relaciones. En ese contexto, el presente artículo busca brindar elementos de juicio para identificar el nivel de la presencia del Perú en el Sudeste del Asia, con base en un análisis cuantitativo y de forma comparativa con relación a América Latina. Este ejercicio pretende mostrar una imagen de la situación actual de las relaciones del Perú con esta región del mundo considerando las perspectivas política y comercial. El objetivo de este análisis es que pueda servir como referencia para plantear nuevas posibilidades de aproximación para el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).