Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina
Descripción del Articulo
El artículo explora principalmente el rol de Estados Unidos, China y Rusia en la transformación de espacios regionales a partir del análisis de proyectos de conectividad tales como la Iniciativa de la Franja y de la Ruta (BRI), la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/685 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conectividad Infraestructura Regiones Rusia China Estados Unidos Iniciativa de la Franja de la Ruta IIRSA |
id |
REVSPDI_1384481e60bcf95b9685481850eadf86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.spdiojs.org:article/685 |
network_acronym_str |
REVSPDI |
network_name_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
repository_id_str |
|
spelling |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina Alcalde Cardoza, JavierConectividadInfraestructuraRegionesRusiaChinaEstados UnidosIniciativa de la Franja de la RutaIIRSAEl artículo explora principalmente el rol de Estados Unidos, China y Rusia en la transformación de espacios regionales a partir del análisis de proyectos de conectividad tales como la Iniciativa de la Franja y de la Ruta (BRI), la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el Proyecto Mesoamérica (2009). Dichas iniciativas implican megaproyectos de infraestructura que tienen importantes repercusiones en la construcción de un nuevo orden internacional y nuevos órdenes regionales. En este contexto, el análisis identifica los intereses políticos, económicos y de seguridad que las tres grandes potencias se disputan en los proyectos de infraestructura impulsados en Asia y América Latina. Además, el artículo examina las interacciones de cooperación y conflicto que se desarrollan en torno a los proyectos de infraestructura, entre las que se destacan la de Rusia y China en Asia. Desde una perspectiva histórica, el análisis postula que las grandes potencias utilizan el desarrollo de infraestructura transfronteriza como un instrumento formidable para refundar regiones.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/68510.38180/rpdi.v69i163.685Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132Revista Peruana de Derecho Internacional; No 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-1322663-02220035-037010.38180/rpdi.v69i163reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/685/1567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/6852024-12-26T06:14:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
title |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
spellingShingle |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina Alcalde Cardoza, Javier Conectividad Infraestructura Regiones Rusia China Estados Unidos Iniciativa de la Franja de la Ruta IIRSA |
title_short |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
title_full |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
title_fullStr |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
title_full_unstemmed |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
title_sort |
Grandes potencias y refundación de regiones. Una aproximación a la conectividad en Asia y América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcalde Cardoza, Javier |
author |
Alcalde Cardoza, Javier |
author_facet |
Alcalde Cardoza, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conectividad Infraestructura Regiones Rusia China Estados Unidos Iniciativa de la Franja de la Ruta IIRSA |
topic |
Conectividad Infraestructura Regiones Rusia China Estados Unidos Iniciativa de la Franja de la Ruta IIRSA |
description |
El artículo explora principalmente el rol de Estados Unidos, China y Rusia en la transformación de espacios regionales a partir del análisis de proyectos de conectividad tales como la Iniciativa de la Franja y de la Ruta (BRI), la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el Proyecto Mesoamérica (2009). Dichas iniciativas implican megaproyectos de infraestructura que tienen importantes repercusiones en la construcción de un nuevo orden internacional y nuevos órdenes regionales. En este contexto, el análisis identifica los intereses políticos, económicos y de seguridad que las tres grandes potencias se disputan en los proyectos de infraestructura impulsados en Asia y América Latina. Además, el artículo examina las interacciones de cooperación y conflicto que se desarrollan en torno a los proyectos de infraestructura, entre las que se destacan la de Rusia y China en Asia. Desde una perspectiva histórica, el análisis postula que las grandes potencias utilizan el desarrollo de infraestructura transfronteriza como un instrumento formidable para refundar regiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/685 10.38180/rpdi.v69i163.685 |
url |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/685 |
identifier_str_mv |
10.38180/rpdi.v69i163.685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/685/1567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132 Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132 Revista Peruana de Derecho Internacional; No 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132 Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 163 (2019): Tomo LXIX Septiembre - Diciembre 2019 No. 163, Revista Peruana de Derecho Internacional; 105-132 2663-0222 0035-0370 10.38180/rpdi.v69i163 reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional instacron:SPDI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
instacron_str |
SPDI |
institution |
SPDI |
reponame_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
collection |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844616581184749568 |
score |
13.4369335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).