Morbilidad materna en la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Huancavelica, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características personales, obstétricas y clínicas de las pacientes que presentaron morbilidad materna extrema. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en el Hospital Departamental de Huancavelica (Perú), donde se revisaron 94 hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorge-Chahuayo, Maritza, Vilca-Aponte, Elizabeth, Jaurapoma-Lizana, Enma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/176
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
Salud materna
Unidad de cuidados intensivos
Características de la población
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características personales, obstétricas y clínicas de las pacientes que presentaron morbilidad materna extrema. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en el Hospital Departamental de Huancavelica (Perú), donde se revisaron 94 historias clínicas de gestantes o puérperas atendidas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) entre enero 2016 a diciembre 2018. Resultado. Las características personales de las pacientes con morbilidad materna extrema fueron; presentan una edad materna entre 20 a 34 años (53,2%), estado civil soltera (35,1%), grado de instrucción secundario (45,7%) y procedencia rural (63,8%). Respecto de las características obstétricas, presentaron una paridad de nulíparas y multíparas (26,6%), ≥ 6 controles prenatales (59,6%) y un periodo intergenésico adecuado (67,0%). Finalmente las características clínicas de esta población se caracterizó por presentar preeclampsia severa (48,9%), shock hipovolémico (13.8%), síndrome de Hellp (12.8%), eclampsia (11.7%), aborto (5.3%), hemorragia posparto (3.2%) y shock séptico (3.2%). Conclusión. En mujeres con morbilidad materna extrema, más de la mitad tienen edades entre 20 a 34 años, la mayoría solteras; nivel secundario y proceden del área rural, nulíparas y multigestas, con más de 6 controles prenatales y tienen periodo intergenésico adecuado, finalmente la preeclampsia severa fue más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).