Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La condición de inmigrante se asocia a periodos de ajuste y estrés que se vinculan a un mayor riesgo para la salud materna y de resultados perinatales adversos. Estos son importantes en el contexto actual que sucede en el País. Objetivo: Comparar las características p...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/122 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inmigración Embarazo Recién nacido Obstetricia Nutrición materna |
| id |
REVSMF_db604744c66e899c39ecbf053d536ae9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/122 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019Huamaní-Navarro, MauroLópez-Sánchez, MilenaAlegría-Delgado, DianaLlancachahua-Tarqui, PaolaOrmeño-Caisafana, LuisInmigraciónEmbarazoRecién nacidoObstetriciaNutrición maternaIntroducción: La condición de inmigrante se asocia a periodos de ajuste y estrés que se vinculan a un mayor riesgo para la salud materna y de resultados perinatales adversos. Estos son importantes en el contexto actual que sucede en el País. Objetivo: Comparar las características perinatales de los recién nacidos de las mujeres atendidas en un hospital público del segundo nivel durante el periodo 2017 y 2019 en función del país de origen. Material y métodos: Se estudiaron datos de recién nacidos obtenidos de un hospital público del segundo nivel, con un total de 9,853 registros de los cuales 4.91% (484/9,369) eran hijos de madre inmigrante. Se evaluó: la nacionalidad, edad materna, edad gestacional, tipo de parto, características antropométricas, sexo, APGAR, malformaciones congénitas, tiempo de ligadura de cordón y lactancia precoz. Resultados: Las inmigrantes fueron más jóvenes con una media de 26.6 ± 0.26 versus 28,8 ± 0.07 (p=0,001), con recién nacidos menores en peso con 3,238.8g ± 25.2 versus 3,364.7g ± 6.0 (p=0,001), talla 48.9 cm ± 0.122 versus 49.3cm ± 0.028 (p=0,001), e índice de Miller-Hassanein 1.42 ± 0.003 versus 1.44 ±0.004 (p=0,331). Los hijos de las inmigrantes tuvieron más nacimientos por cesárea 56.6% versus 50.3% (p=0,006; IC 95%:1.07-1.52), menos pinzamiento tardío de cordón 63.3% versus 59.1% (p=0.048; OR 1.21; IC 95% 1.00-1.46) y de lactancia materna precoz 35.7% versus 39.8% (p=0.072; con OR 1.18; IC 95% 0.98-1.14), mayor proporción de bajo peso al nacer 7.4% versus 6.8% (p=0.014), y de restricción simétrica del crecimiento 15.9% versus 11.3% (p=0.014). No se observaron diferencias en el sexo (p=0.470), presencia de malformaciones congénitas (p=0.990), prematuridad (p=0.413), ni asfixia perinatal (p=0.140). Conclusiones: Los hijos de madres inmigrantes presentan características que sugieren un mayor riesgo para la salud perinatal. Las diferencias se refieren al crecimiento intrauterino vinculado al estado nutricional durante el embarazo; por ello para mejorar la salud de estos niños se debería mejorar el soporte nutricional en esta población.Sociedad Materno Fetal2019-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/122Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S112519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/122/125Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1222019-11-20T04:19:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| title |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| spellingShingle |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 Huamaní-Navarro, Mauro Inmigración Embarazo Recién nacido Obstetricia Nutrición materna |
| title_short |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| title_full |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| title_fullStr |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| title_full_unstemmed |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| title_sort |
Características perinatales del recién nacido de madre inmigrante en un hospital público entre el 2017 y 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamaní-Navarro, Mauro López-Sánchez, Milena Alegría-Delgado, Diana Llancachahua-Tarqui, Paola Ormeño-Caisafana, Luis |
| author |
Huamaní-Navarro, Mauro |
| author_facet |
Huamaní-Navarro, Mauro López-Sánchez, Milena Alegría-Delgado, Diana Llancachahua-Tarqui, Paola Ormeño-Caisafana, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
López-Sánchez, Milena Alegría-Delgado, Diana Llancachahua-Tarqui, Paola Ormeño-Caisafana, Luis |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inmigración Embarazo Recién nacido Obstetricia Nutrición materna |
| topic |
Inmigración Embarazo Recién nacido Obstetricia Nutrición materna |
| description |
Introducción: La condición de inmigrante se asocia a periodos de ajuste y estrés que se vinculan a un mayor riesgo para la salud materna y de resultados perinatales adversos. Estos son importantes en el contexto actual que sucede en el País. Objetivo: Comparar las características perinatales de los recién nacidos de las mujeres atendidas en un hospital público del segundo nivel durante el periodo 2017 y 2019 en función del país de origen. Material y métodos: Se estudiaron datos de recién nacidos obtenidos de un hospital público del segundo nivel, con un total de 9,853 registros de los cuales 4.91% (484/9,369) eran hijos de madre inmigrante. Se evaluó: la nacionalidad, edad materna, edad gestacional, tipo de parto, características antropométricas, sexo, APGAR, malformaciones congénitas, tiempo de ligadura de cordón y lactancia precoz. Resultados: Las inmigrantes fueron más jóvenes con una media de 26.6 ± 0.26 versus 28,8 ± 0.07 (p=0,001), con recién nacidos menores en peso con 3,238.8g ± 25.2 versus 3,364.7g ± 6.0 (p=0,001), talla 48.9 cm ± 0.122 versus 49.3cm ± 0.028 (p=0,001), e índice de Miller-Hassanein 1.42 ± 0.003 versus 1.44 ±0.004 (p=0,331). Los hijos de las inmigrantes tuvieron más nacimientos por cesárea 56.6% versus 50.3% (p=0,006; IC 95%:1.07-1.52), menos pinzamiento tardío de cordón 63.3% versus 59.1% (p=0.048; OR 1.21; IC 95% 1.00-1.46) y de lactancia materna precoz 35.7% versus 39.8% (p=0.072; con OR 1.18; IC 95% 0.98-1.14), mayor proporción de bajo peso al nacer 7.4% versus 6.8% (p=0.014), y de restricción simétrica del crecimiento 15.9% versus 11.3% (p=0.014). No se observaron diferencias en el sexo (p=0.470), presencia de malformaciones congénitas (p=0.990), prematuridad (p=0.413), ni asfixia perinatal (p=0.140). Conclusiones: Los hijos de madres inmigrantes presentan características que sugieren un mayor riesgo para la salud perinatal. Las diferencias se refieren al crecimiento intrauterino vinculado al estado nutricional durante el embarazo; por ello para mejorar la salud de estos niños se debería mejorar el soporte nutricional en esta población. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/122 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/122/125 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S11 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846336007637565440 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).