Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay

Descripción del Articulo

Objetivo: Verificar la incidencia de cesáreas y parto vaginal en mujeres tratadas en un hospital público en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Paraguay) y conocer las indicaciones más frecuentes de operaciones cesáreas. Metodología: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y documental, a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Netto, Raphael Oliveira Ramos, Franco Netto, Juliana, Caballero, Gustavo, González Escobar, Jéssica Maria, Flores, Bruno Henrique, Botaro, Mayko da Silva, Botaro, Henrique da Silva, Leal, Herica de Carvalho, Rodrigues, Aline Ferreira, de Lima, Hugo Matias, Kirch, Ana Karolina, Kirch, Tauane Eduarda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/167
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto normal
Cesárea
Complicaciones del embarazo
id REVSMF_d18779f1d74f4fa89c1e576a89a7725b
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/167
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
Incidence and characteristics of cesarean deliveries in a public hospital in Paraguay
title Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
spellingShingle Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
Franco Netto, Raphael Oliveira Ramos
Parto normal
Cesárea
Complicaciones del embarazo
title_short Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
title_full Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
title_fullStr Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
title_full_unstemmed Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
title_sort Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Franco Netto, Raphael Oliveira Ramos
Franco Netto, Juliana
Caballero, Gustavo
González Escobar, Jéssica Maria
Flores, Bruno Henrique
Botaro, Mayko da Silva
Botaro, Henrique da Silva
Leal, Herica de Carvalho
Rodrigues, Aline Ferreira
de Lima, Hugo Matias
Kirch, Ana Karolina
Kirch, Tauane Eduarda
author Franco Netto, Raphael Oliveira Ramos
author_facet Franco Netto, Raphael Oliveira Ramos
Franco Netto, Juliana
Caballero, Gustavo
González Escobar, Jéssica Maria
Flores, Bruno Henrique
Botaro, Mayko da Silva
Botaro, Henrique da Silva
Leal, Herica de Carvalho
Rodrigues, Aline Ferreira
de Lima, Hugo Matias
Kirch, Ana Karolina
Kirch, Tauane Eduarda
author_role author
author2 Franco Netto, Juliana
Caballero, Gustavo
González Escobar, Jéssica Maria
Flores, Bruno Henrique
Botaro, Mayko da Silva
Botaro, Henrique da Silva
Leal, Herica de Carvalho
Rodrigues, Aline Ferreira
de Lima, Hugo Matias
Kirch, Ana Karolina
Kirch, Tauane Eduarda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parto normal
Cesárea
Complicaciones del embarazo
topic Parto normal
Cesárea
Complicaciones del embarazo
description Objetivo: Verificar la incidencia de cesáreas y parto vaginal en mujeres tratadas en un hospital público en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Paraguay) y conocer las indicaciones más frecuentes de operaciones cesáreas. Metodología: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y documental, a partir de las informaciones de prontuarios. El lugar de recolección de los datos fue el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Paraguay. La población escogida para el estudio se constituyó de gestantes a partir de 14 años, en el periodo de junio de 2018 a junio de 2019, totalizando 2.087 prontuarios. Fueron analizados 2087 prontuarios, de los cuales se seleccionaron 200 partos por cesárea 200 prontuarios de partos por cesáreas realizados en este periodo (26,28% del total). Resultados: Fueron registrados 761 cesáreas, que corresponden al 36,28% de los partos y 1326 partos vaginales. La operación cesárea fue más prevalente entre mujeres entre 24-27 años de edad, representando el 24% del total. Entre las indicaciones de la operación cesárea, se observó que 16,5% fueron por una cesárea anterior, 11% por preeclampsia, 10,5% desprendimiento de placenta, 10% por bradicardia fetal y 8,5% por presentación podálica, todas estas indicaciones representaron 56% del total de los partos por cesárea evaluados.  Conclusión: El índice de partos por cesárea fue elevado en el Hospital investigado (36,28%), cuando la OMS establece un índice deseado de hasta 15%. Las indicaciones más frecuentes encontradas en este estudio fueran Cesárea anterior, preeclampsia , desprendimiento de placenta y bradicardia fetal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/167
10.47784/rismf.2023.8.3.167
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/167
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2023.8.3.167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/167/200
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023)
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023)
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023)
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023)
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843165329094606848
spelling Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de ParaguayIncidence and characteristics of cesarean deliveries in a public hospital in ParaguayFranco Netto, Raphael Oliveira RamosFranco Netto, JulianaCaballero, GustavoGonzález Escobar, Jéssica MariaFlores, Bruno HenriqueBotaro, Mayko da SilvaBotaro, Henrique da SilvaLeal, Herica de CarvalhoRodrigues, Aline Ferreirade Lima, Hugo MatiasKirch, Ana KarolinaKirch, Tauane EduardaParto normalCesáreaComplicaciones del embarazoObjetivo: Verificar la incidencia de cesáreas y parto vaginal en mujeres tratadas en un hospital público en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Paraguay) y conocer las indicaciones más frecuentes de operaciones cesáreas. Metodología: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y documental, a partir de las informaciones de prontuarios. El lugar de recolección de los datos fue el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Paraguay. La población escogida para el estudio se constituyó de gestantes a partir de 14 años, en el periodo de junio de 2018 a junio de 2019, totalizando 2.087 prontuarios. Fueron analizados 2087 prontuarios, de los cuales se seleccionaron 200 partos por cesárea 200 prontuarios de partos por cesáreas realizados en este periodo (26,28% del total). Resultados: Fueron registrados 761 cesáreas, que corresponden al 36,28% de los partos y 1326 partos vaginales. La operación cesárea fue más prevalente entre mujeres entre 24-27 años de edad, representando el 24% del total. Entre las indicaciones de la operación cesárea, se observó que 16,5% fueron por una cesárea anterior, 11% por preeclampsia, 10,5% desprendimiento de placenta, 10% por bradicardia fetal y 8,5% por presentación podálica, todas estas indicaciones representaron 56% del total de los partos por cesárea evaluados.  Conclusión: El índice de partos por cesárea fue elevado en el Hospital investigado (36,28%), cuando la OMS establece un índice deseado de hasta 15%. Las indicaciones más frecuentes encontradas en este estudio fueran Cesárea anterior, preeclampsia , desprendimiento de placenta y bradicardia fetal.Objective: To verify the incidence of caesarean and vaginal delivery in women treated in a public hospital in the city of Pedro Juan Caballero - Paraguay and to know the most frequent indications for caesarean operations. Material and methods: The study was descriptive, retrospective, and documentary, based on information from medical records. The data collection place was the Pedro Juan Caballero Regional Hospital, Paraguay. The population chosen for the study consisted of pregnant women from 14 years of age, in the period from June 2018 to June 2019, totaling 2,087 records. 2087 records were analyzed, of which 200 deliveries by caesarean section were selected 200 records of deliveries by caesarean section performed in this period (26.28% of the total). Results: 761 cesarean sections were registered, corresponding to 36.28% of deliveries and 1,326 vaginal deliveries. Cesarean section was more prevalent among women between 24-27 years of age, representing 24% of the total. Among the indications for caesarean section, it was observed that 16.5% were for a previous caesarean section, 11% for preeclampsia, 10.5% placental abruption, 10% for fetal bradycardia, and 8.5% for breech presentation, all These indications represented 56% of the total number of cesarean deliveries evaluated. Conclusion: The cesarean delivery rate was high in the investigated Hospital (36.28%), when the WHO established a desired rate of up to 15%. The most frequent indications found in this study were Cesarean section, Preeclampsia, Placental abruption, and Fetal bradycardia.Sociedad Materno Fetal2023-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16710.47784/rismf.2023.8.3.167Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023)International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023)International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023)Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023)2519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/167/200Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1672023-09-22T19:00:58Z
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).